Voy a analizar ciertos planteamientos que seguidores de Antonio García-Trevijano tienen insertado en lo más profundo de su pensamiento. Son ideas que conforman su ideología, y que por mucho que nos la repitan no son ciertas. El trevijanismo es una especie de chapucero fundamentalismo dogmático, que por desgracia para ellos, no se ha tomado en serio, y por eso no son ningún peligro para el sistema del 78. Algunos de los seguidores de García-Trevijano se consideran antisistema porque no votan. Y yo soy Isabel la Católica.
- "... Esa es la corrupción y no la financiación de un simpatizante a su partido, pagado con dinero de su bolsillo. Y eso es transparente, así que la gente sabe lo que vota. ¡De la otra manera no!
- "ya te demostré que el apoyo a los partidos políticos en España no solo es por parte de una cuantiosa cantidad de dinero del Estado sino que también se financian a través de mordidas de sus redes clientelares".
- "Un partido estatal no es estatal solo porque se halle subvencionado por el Estado, que también, sino sobre todo porque participa del régimen proporcional de las cuotas de poder del Estado..."
La frase número uno se refiere a que los partidos en España se financian con dinero estatal, o sea con dinero público; es decir, con el dinero que los ciudadanos aportamos vía impuestos, y que con nuestros votos financiamos a los partidos políticos. Por tanto la financiación de los partidos no deja de ser una financiación pública aportada por el pueblo democráticamente. Si la gente dejase de votar, entonces es cuando los trevijanistas podrían decir algo coherente.
Cuando en la frase número dos se refiere a la "financiación de un simpatizante a su partido, pagado con dinero de su bolsillo", está trayendo a colación el sistema de financiación gringo. Donde los ciudadanos aportan dinero para las campañas políticas. Pero lo mismo ocurre en España. Los partidos políticos se financian también a través de las cuotas de sus afiliados. Lo que afortunadamente no ocurre en España, es que multimillonarios podridos de dinero como Elon Musk puedan donar 250 millones de dólares para hacer presidente a un sátrapa. Los millonarios financiaron a Trump con 900 millones de dólares, y a Kamala Harris con una cifra parecida, 1.000 millones de dólares.
Si para un trevijanista un partido es estatal por tener financiación pública, ¿cómo tenemos que llamar a financiarse con el dinero de millonarios y grandes corporaciones?: PLUTOCRACIA. Dime quien te paga y te diré para quien trabajas. ¿Quién paga a un médico, a un profesor y a un bombero? El Estado, entonces, trabajar para el Estado no deja de ser un servicio público.
Financiarse a través de dinero de empresarios por la puerta de atrás como hace el PP, es corrupción, en efecto, pero a fin de cuentas es como se financian en Gringolandia, solo que allí es legal. Han legalizado lo que en España es corrupto. Ahora bien, no todos los partidos son tan sinvergüenzas como el PP, ni en todas las campañas el PP se ha financiado fraudulentamente. Pero los trevijanistas no tienen que demostrar nada, tan solo con la duda y con la sospecha les es suficiente.
Y la frase número tres. Los partidos políticos son entidades privadas que tienen financiación pública. Exactamente lo mismo que existen empresas que trabajan para el Estado. El Estado adjudica contratos a empresas privadas para la realización de servicios públicos como la construcción de infraestructuras, la gestión de residuos o la operación de servicios de transporte, pero no por ello estas empresas son estatales. Un pequeño ejemplo: en Badajoz la recogida de basuras es un servicio público que gestiona FCC, que es una empresa privada. El Ayuntamiento de Badajoz le paga a FCC para que recoja las basuras, un servicio que antes lo realizaba directamente el ayuntamiento, pero que como tantas cosas han privatizado. Cosas del neoliberalismo capitalista.
Un partido político es lo mismo que estas empresas privadas, y si tienen cuotas de poder es sencillamente por los votos que reciben de sus ciudadanos. ¿O quién le ha dado esa inmensa cuota de Poder a Donald Trump, sino los votos de sus ciudadanos?
Pero corrupción también la tenemos en Estados Unidos, solo que allí se mira para otro lado: "Trump se beneficia económicamente de la presidencia, como ningún otro mandatario de EE. UU."...
... Los Trump no son la primera familia presidencial que saca provecho de su tiempo en el poder, pero han hecho más por monetizar la presidencia que cualquiera que haya ocupado la Casa Blanca. La escala y el alcance del mercantilismo presidencial han sido impresionantes. La familia Trump y sus socios comerciales han recaudado 320 millones de dólares en comisiones de una nueva criptomoneda, han intermediado en negocios inmobiliarios en el extranjero por valor de miles de millones de dólares y están abriendo un club exclusivo en Washington llamado Executive Branch (Poder Ejecutivo) al que cada uno cobra 500.000 dólares por unirse, todo eso solo en los últimos meses.
The New York Times...👈
Parece que los jueces yanquis no conocen lo que es el tráfico de influencias cuando se ejerce un cargo público. Los trevijanistas se han ido a fijar en el peor sistema democrático del planeta. Porque no es cierto que cualquiera pueda presentarse a las primarias de un partido estadounidense. Cualquiera con el dinero suficiente como Trump, o cualquier congresista o senador. En EE. UU. todo es cuestión de dólares y no de democracia popular.
Estas deliberaciones son muy evidentes. Tanto, que asusta ver como en los cerebros trevijanistas sea imposible hacerles comprender cosas tan obvias. Esto es lo que ocurre en todas las sectas, y ya hemos dicho que los fan de García-Trevijano se comportan igual que una secta.