martes, 15 de julio de 2025

Lo repito: Puerto Rico no quiere ser español


Existen por las redes sociales grupúsculos que piden que Puerto Rico se vuelva a España, en efecto, al régimen del 78. Un colega que denuesta con todas sus fuerzas a dicho régimen, dijo: "Ahora los portorriqueños quieren volver a ser españoles. La verdad es que nos iría mejor en una unión con Hispanoamérica que con Europa". Esto es una charlotada, porque Latinoamérica es un continente con excesivos problemas económicos y de seguridad. Pero los cegatos hispanistas no ven más allá de sus anteojeras ideológicas.

Quien pide esa unión no es ningún partido político de Puerto Rico sino una asociación, Adelante Unificacionistas. Puerto Rico no ha pedido ser española oficialmente, repito, es una asociación de cuatro pelagatos. En otro lugar explique de que se trataba...

... ... Esta idea de reunificacionismo, ha proseguido, cuenta con "apoyo en las redes sociales, aunque está lejos de ser una opción política". "Lo primero que habría que aclarar es que no hay partidos que defiendan esta causa en la isla, el movimiento se limita a hacer una labor informativa de las diferentes asociaciones que han ido cobrando peso desde 2014", ha apostillado. 

El debate político sobre cuál debe ser el futuro en la isla se centra en tres caminos diferentes: seguir teniendo un estatus libre asociado, buscar la independencia total o ir a por la estabilidad, que no es otra cosa que la incorporación de Puerto Rico como un estado más en EEUU. "Esta opción ha ido ganando peso con el tiempo", ha explicado.

En cuanto al reunificacionismo con España, el profesor ha señalado que no hay encuestas oficiales que digan el peso que tiene en la sociedad, pero que sí que hay sondeos online que dan entre un 10 y un 20% de apoyo. 

"Gran parte del apoyo que se llevan estas asociaciones en las redes sociales vive en España o es de origen español".(UffPost). Badajoz y la Guerra (in) Civil...👈

Para rebatirme mi información, no tuvieron mejor ocurrencia que la de enviarme un escrito de la asociación Adelante Unificacionistas, que para espanto de quien me remitía el artículo no desmontaba lo que un servidor había afirmado, que la opción de ser una provincia más de España no esta en el imaginario de los portorriqueños: "La Derrota del Anexionismo en el Referéndum 2020"...

... Ya finalizada la contabilización de los votos del referéndum en su totalidad, creemos pertinente hacer este análisis para contrarrestar la desinformación que se ha estado publicando en las redes desde el 3 de noviembre de 2020 en relación con los resultados de esta contienda electoral. Adelante Unificacionistas...👈

El partido del gobierno en 2020 (Partido Nuevo Progresista) pedía ser un estado más de Estados Unidos. El artículo viene a decir que el plebiscito no tiene validez porque quien lo convoca es el partido del Gobierno (PNP) con la oposición en contra. Alegan que las encuestas daban otro resultado y que el Gobierno compró a la prensa y que fue "Un referéndum sin consenso y sin apoyo de la oposición. El referéndum fue utilizado como señuelo o carnada por el oficialista  Partido Nuevo Progresista (PNP/anexionista) para poder atraer a sus votantes a las urnas el mismo día de las elecciones generales de Puerto Rico". Menuda chorrada.

Las encuestas un día después de la votación, solo sirven para limpiarse el culo porque unas veces aciertan y otras se equivocan. Y sobre todo porque pueden ser manipuladas en ambos sentidos.

Vamos a ver algunas encuestas en ambos sentidos:

Empezamos desmontando la primera mentira de la asociación hispanista sobre las encuestas. Que la oposición no quisiera un plebiscito no deslegitima la elección porque no se tratan de unas elecciones generales donde la oposición no se presenta. En un referendo donde se llama a la ciudadanía a acudir a las urnas. La participación fue del  54,72%, lo suficiente para no poner en duda la legitimidad. En el año 1996 en las elecciones presidenciales de Estados Unidos votaron el 51,5%, y en 2000 la participación fue del 54,2% (ver enlace...👈).

El resultado del plebiscito de 2020 fue del 52,42% por el sí, y del 47,48% por el no. Pero ese 47,48% no significa que se quieran unir a España. Sabemos que los independentistas catalanes tienen el 42,98% de los electores gracias a las últimas elecciones autonómicas. ¿Qué de extraño tiene que el partido del Gobierno de Puerto Rico, el Partido Nuevo Progresista, gane un plebiscito para anexionarse a EE. UU. si ganó unas elecciones presidenciales anteriormente?

Lo que hace la asociación Adelante Reunificacionistas es plantar dudas sin aportar pruebas. Muy a lo Vox y a lo Trump. En noviembre de 2024 se volvió a celebrar un nuevo referendo por los mismos motivos: "Puerto Rico vota en referéndum a favor de la estadidad en Estados Unidos"...
... El martes 5 de noviembre, Puerto Rico celebró elecciones para elegir a su nuevo gobernador y también para decidir sobre el estatus político de la isla. Jenniffer González, del Partido Nuevo Progresista (a favor de la estadidad), ganó la gobernación. Además, se realizó un referéndum no vinculante sobre el futuro político de Puerto Rico con tres opciones: estadidad (ser un estado más), independencia (abandonar cualquier vínculo con Estados Unidos) e independencia con libre asociación (tal y como está ahora). La estadidad obtuvo el 56,82% de los votos, seguida por la independencia con el 31%, siendo la primera vez que esta opción alcanzaba el segundo lugar. La libre asociación se quedó en un pobre 12,33%, en una votación que alcanzó el 66,42% de participación. 930 mil votos se validaron y más de 165 mil votos quedaron en blanco. Lisa News...👈

Observemos el resultado de este referendo: el 56,82% han pedido anexionarse a Estados Unidos como un estado más; el 31% abogaba por la independencia y soberanía de Puerto Rico, pidiendo una nación libre de injerencia gringa, y el  12,33% pedía la libre asociación de Puerto Rico con EE. UU., que es el estatus actual. La opción de los hispanistas de anexionarse a España no aparece por ningún lado, porque ningún partido político pide tal cosa, y porque no deja de ser inviable, y además, no está en el imaginario de la mayoría de la  población.

El Partido Nuevo Progresista ganó en 2024 de nuevo la gobernación de Puerto Rico y el plebiscito a favor de la estatidad en Estados Unidos. Ahora que venga la asociación Adelante Reunificacionistas a contarnos milongas y, a decirnos que el oficialismo tiene comprado a la prensa. Si eso fuera así de fácil, Pedro Sánchez ganaría todas las elecciones. 

En mayo de 2025: "El gobernante partido de Puerto Rico entregará certificación sobre resultado de plebiscito"...

... El objetivo del viaje será dejarle saber al Congreso federal que en la consulta no vinculante celebrada durante las elecciones generales de noviembre pasado, el 56,82 % de los votantes eligió la 'estadidad' frente al 30,85 % y 12,33 % que optaron por la independencia o la soberanía en libre asociación, respectivamente. Infobae...👈

El senado portorriqueño aprobó una resolución para viajar a Estados Unidos: "El Senado aprueba solicitar a Trump que atienda el estatus político de Puerto Rico"... 

... Con 20 votos a favor, seis en contra y una abstención, el Senado avaló que el presidente estadounidense y el Congreso respondan «diligentemente» a la petición para que «después de 127 años, se termine de una vez y por todas con el estatus territorial», según lo publicado este viernes. SwissInfo...👈

Vamos a ser serios de una vez. No podemos ir a la web de una asociación historicista que no tiene apoyo popular y hacernos caso de las conspiraciones que allí escriban. Eso es como ir a preguntarle a Vox si son racistas. 

A quien me envió el escrito de Adelante Reunificacionistas, le dije que aquel artículo tenía pinta de no ser demasiado veraz y que esataban tratando de manipular la opinión pública, me contestó: "que se defiendan los mismos y cree a quien desees. No es cuestión de creerlos como cuestión de fe, sino de saber que ocurre en Puerto Rico, y desde luego que Adelante Reunificacionistas es la peor fuente para informarse, como la historiografía franquista no es la mejor opción para saber quien fue Franco. Lo que pasa, es que como siempre, mi colega tiró por la vía más rápida para confirmar su sesgo. Hace lo mismo con todo.

Cualquier opción mayoritaria del plebiscito para un servidor es válida. Se tiene que hacer lo que la mayoría decida. Como no conozco bien la situación de Puerto Rico no podría decantarme por la independencia o por ser un estado gringo más, aunque a mí me seduce más la opción independentista de un país libre y soberano.

Escriben en el HuffPost...

... Esta idea de reunificacionismo, (...), cuenta con "apoyo en las redes sociales, aunque está lejos de ser una opción política". "Lo primero que habría que aclarar es que no hay partidos que defiendan esta causa en la isla, el movimiento se limita a hacer una labor informativa de las diferentes asociaciones que han ido cobrando peso desde 2014". Leer más....👈 

Qué fácil es engañar a la gente y que difícil es convencerla de que la han engañado.