En la RAE, un "jurista" se define como una persona que ejerce una profesión jurídica o que se dedica al estudio del derecho. Es decir, puede ser un abogado, juez, notario, o cualquier persona que trabaje en el ámbito legal. El término también puede referirse a un jurisconsulto, alguien dedicado al estudio del derecho en un sentido más amplio. Muchos entendemos al jurista como una persona destacada del ámbito legal. No cualquier abogado o notario es un jurista.
... El Tribunal Constitucional ha dado este jueves su aval a la ley de amnistía rechazando lo expuesto en el recurso del PP por 6 votos de la mayoría progresista frente a los 4 de la minoría conservadora. La Sexta...👈
... Encarnación Roca se ha sumado al bloque conservador, que ha estimado que la fórmula constitucional para adoptar el confinamiento general de la población debía haber sido el estado de excepción y no el de alarma, como pedía Vox en su recurso. Público...👈
El TC volvió a tumbar el segundo estado de alarma "El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado inconstitucional el segundo estado de alarma por seis votos contra cuatro, y considera que el plazo de seis meses de prórroga tuvo un carácter no razonable o infundado". La mayoría conservadora de TC se impuso a la progresista en favor de Vox...
... La mayoría de magistrados conservadores del Tribunal Constitucional se disponen a imponer su criterio sobre el estado de alarma y tumbar así la medida impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez para luchar contra la pandemia del coronavirus en lo peor de la emergencia sanitaria. La decisión se adoptará en el pleno previsto para el próximo día 22 y responde al recurso presentado por Vox contra el primer estado de alarma decretado por el ejecutivo de pedro Sánchez y que impuso el confinamiento domiciliario para luchar contra la pandemia. El cambio de ponente, ahora es Pedro González-Trevijano, está en el origen de este giro que, con toda seguridad, concluirá en un reproche de inconstitucionalidad al decreto de estado de alarma que tendrá consecuencias sobre los efectos de su aplicación, tales como las multas impuestas por su incumplimiento, explican fuentes jurídicas. elDiario.es...👈
No busquen por las hemerotecas y videotecas a Pedro Manuel González criticando en esta ocasión al TC de mayoría conservadora por darle la razón a Vox, porque perderían el tiempo. Siguiendo la lógica que está usando la derecha, el abogado del MCRC llama autoamnistía a la Ley de Amnistía, porque dice que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha beneficiado. Una Amnistía es perdonar unos delitos y borrarle los antecedentes penales. Por tanto, ningún dirigente se puede autoamnistiar, porque si estás en presidio no puedes legislar. Hasta en esto tan básico falla Pedro Manuel González. El abogado del MCRC no es un jurista sino un leguleyo. Podríamos llamarle amnistía interesada (que lo es) pero nunca autoamnistía. Menudos sujetos pretenden tumbar el régimen del 78. ¿Cómo nadie con un poco de criterio puede hacerse caso de estos tarambanas?
Estos leguleyos del MCRC también confunden o manipulan conceptos como constituyente o constituido...
... [...] las elecciones de junio de 1977 fueron elecciones generales –y no Constituyentes– tal y como establece su convocatoria de 15 de abril de 1977. Un diputado ordinario obtiene su escaño por un poder ya constituido. Y lo constituido no puede ser constituyente al mismo tiempo. MCRC...👈
Claro, porque lo constituido viene siempre después de lo constituyente. Aunque las elecciones de 1977 fueron, efectivamente, elecciones generales, se tomaron como constituyentes...
... Pablo Lucas Verdú, catedrático de Derecho Constitucional, y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, escribió en 1978 que, en puridad, tenían que haber sido convocadas por un gobierno provisional para reunir una asamblea con esa finalidad, que determinara de manera inequívoca la soberanía del pueblo, pero que la gente tomó las elecciones como constituyentes porque así las presentaron la prensa y los partidos. Era, por tanto, un proceso constituyente sui géneris. Carlos Ollero, entonces catedrático de Teoría del Estado y Derecho Constitucional, aseguró que el acto constituyente propiamente dicho no se había producido, pero que las Cortes habían adquirido un carácter constituyente.
(...) Ciertamente, el contexto franquista no permitió el modelo puro expuesto por el profesor Verdú, apuntado en el preámbulo que se le hizo borrar a Suárez, pero las Cortes de 1977, aunque realizaron una labor imperfecta y fuera de los cánones de la teoría, fue constituyente. No hubo hurto. El Español... 👈
"Tras la celebración de las elecciones generales, se constituyeron las Cortes con arreglo a la Ley para la Reforma Política, y terminó el 2 de enero de 1979, con la disolución de las mismas..." (Wikipedia). En 1979 se volvieron a convocar elecciones que ganó Adolfo Suárez. Las elecciones generales se convocan a cada cuatro años.
El Poder Constituyente es el poder originario, soberano y excepcional que tiene un pueblo o una comunidad para crear, modificar o reemplazar una constitución, es decir, el conjunto de normas fundamentales que rigen un Estado. El pueblo votó la cortes de 1977, "que la gente tomó (...) como constituyentes porque así las presentaron la prensa y los partidos".
El Poder Constituido, es el conjunto de poderes e instituciones creados y regulados por la constitución para gobernar y administrar el Estado. Estos poderes operan dentro del marco legal establecido por el poder constituyente. El poder constituyente es como el arquitecto que diseña y construye una casa (la constitución), y en el poder constituido como las personas que viven y operan dentro de esa casa, siguiendo sus reglas.
Lo que hacen en el MCRC, es jugar con los términos, y si es necesario tergiversar su significado, porque después de una constitución, el resultado será siempre el poder constituido. O sea, supongamos que hacemos un proceso constituyente como el de Venezuela en 1999. Este proceso incluyó un referéndum para convocar una Asamblea Nacional Constituyente, elecciones para elegir a los miembros de la asamblea, y finalmente, la aprobación de la nueva constitución mediante otro referéndum. Lo que surgió a raíz de ese proceso fue un poder constituido exactamente igual que en otras constituciones como la yanqui donde no hubo proceso constituyente. Da igual la calidad y la cualidad del proceso (sea constituyente o no), el final será siempre el poder constituido. Constituido viene de constituir: "Establecer, erigir, fundar", según la RAE.
No se dejen de engañar por estos supuestos juristas que disfrazan las palabras, se inventan términos y tergiversan todo lo que haya que tergiversar. Esta mierda de democracia no va a caer porque se pida la abstención, sería deseable pero no va a ocurrir. todas las encuestas, de izquierda o derechas, le otorgan una mayoría absoluta al PP. En esta del El País y la SER entre el PP y Vox arrastran 195 escaños, y la mayoría absoluta son 176. El PP con Vox va a arrasar. La corrupción de la Gürtel, de Bárcenas de la caja B, de los sobresueldos, de los ministros de Aznar en la cárcel, da exactamente igual, la corrupción ha hundido al PSOE y magnificado al PP y Vox. Y no se trata de y tú más o de votar con la nariz tapada, sino de que estos no lleguen al poder: "Vox defiende abiertamente deportar a ocho millones de inmigrantes y a sus hijos"...
... “Será un proceso complejo, pero tenemos derecho a sobrevivir como pueblo”, alega Rocío de Meer, portavoz del partido ultra.
Mientras el PP asumía en su congreso de este fin de semana algunas propuestas de Vox contra los inmigrantes irregulares, como imponer trabas para dificultar su acceso servicios públicos y ayudas sociales, el partido de Santiago Abascal ha iniciado una deriva xenófoba, haciendo suyas las ideas de la extrema derecha europea más racista. En una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede del partido ultra, su portavoz de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales, Rocío de Meer, ha hablado por vez primera abiertamente de deportar a siete u ocho millones de personas de origen extranjero, incluidos inmigrantes de segunda generación: es decir, nacidos ya en España. El País...👈
Yo soy de izquierdas porque soy de los de abajo; del pueblo trabajador, o de los que madrugan como dice el nazi de Abascal; de la gente humilde, que entre sus antepasados tiene a personas que tuvieron que emigrar durante el franquismo porque los sueldos en España eran una mierda. Y ahora son otros lo que vienen de fuera a buscarse la vida en España como lo hicieron mis antepasados a Francia. El PP y Vox van en contra de todos mis principios de clase. Por eso voto, aunque no crea en la democracia liberal y aunque tenga que ir al colegio electoral arrastrándome. Un proceso constituyente no va a hacer a desaparecer las ideas del PP y de Vox, sino miren a Estados Unidos.
¿Se me ha entendido bien? Pues eso, dejen de tocarnos las pelotas. Porque con las chorradas del farsante de Antonio García-Trevijano solo engañáis a los más bobalicones. Y el que esto escribe no se cayó ayer de un guindo.