viernes, 25 de julio de 2025

El TC dictamina que el cerrojazo del Congreso durante la pandemia vulner贸 los derechos de los diputados


脕NGELA MARTIALAY. EL MUNDO...馃憟


Meritxell Batet y Pedro S谩nchez, en un acto en el Congreso.ALBERTO DI LOLLI

El Tribunal Constitucional ha estimado este martes el recurso de amparo de Vox contra los acuerdos de la Mesa del Congreso de los Diputados del 19 de marzo de 2020, donde se acord贸 reducir la actividad de la C谩mara Baja durante las semanas m谩s duras de la pandemia. La sentencia ha salido adelante con seis votos a favor y cuatro en contra, seg煤n indican fuentes jur铆dicas a EL MUNDO.

Se mostraron partidarios de dar la raz贸n a Vox, junto con el ponente Antonio Narv谩ez -que en un primer momento se mostr贸 a favor de la desestimaci贸n-, los magistrados Andr茅s Ollero, Ricardo Enr铆quez, Pedro Gonz谩lez-Trevijano, Encarnaci贸n Roca y Santiago Mart铆nez Vares.

Votaron en contra los magistrados del sector progresista, Juan Antonio Xiol, Mar铆a Luisa Balaguer y C谩ndido Conde-Pumpido, m谩s el presidente, Juan Jos茅 Gonz谩lez Rivas.

La sentencia considera que la declaraci贸n del estado de alarma no puede en ning煤n caso interrumpir el funcionamiento de ninguno de los poderes constitucionales del Estado y, de modo particular, el Congreso de los Diputados. En consecuencia, la decisi贸n de la Mesa hizo cesar temporalmente la tramitaci贸n de iniciativas parlamentarias de los recurrentes, lesionando su derecho de participaci贸n pol铆tica.

En la parte dispositiva de la resoluci贸n, cuyo contenido 铆ntegro se notificar谩 en los pr贸ximos d铆as, se restablece el derecho de los parlamentarios y se declara la nulidad de los acuerdos de la Mesa del Congreso de 19 de marzo de 2020 que dispon铆a lo siguiente: "La Mesa del Congreso de los Diputados, el d铆a 19 de marzo de 2020, ha acordado suspender desde el d铆a 19 de marzo el c贸mputo de los plazos reglamentarios que afectan a las iniciativas que se encuentren en tramitaci贸n en la C谩mara hasta que la Mesa levante la suspensi贸n".

Adem谩s, el tribunal de garant铆as tambi茅n declara la nulidad del acuerdo de la Mesa de 21 de marzo del a帽o pasado donde se desestim贸 la solicitud de reconsideraci贸n presentada por la formaci贸n de Abascal contra el acuerdo anterior.

Fiscalizar la acci贸n de Gobierno

En su recurso, Vox aleg贸 que las iniciativas que ellos presentaron en la C谩mara Baja para fiscalizar la acci贸n de Gobierno durante el primer estado de alarma no fueron tramitadas debido a que la Mesa suspendi贸 el c贸mputo de los plazos para las citadas iniciativas parlamentarias.


El partido argument贸 que el control parlamentario del Ejecutivo permaneci贸 absolutamente "cercenado" durante el cerrojazo del Congreso debido a que los acuerdos de la Mesa supon铆an "arrasar" con los derechos de la minor铆a en el Congreso de los Diputados, de la que forman parte los diputados del partido de Abascal.

Durante la tramitaci贸n del amparo, tanto el Ministerio Fiscal como la Abogac铆a del Estado propusieron desestimar la demanda de Vox al entender que, pese a que la actividad parlamentaria sufri贸 un par贸n, s铆 que hubo tramitaci贸n de determinadas cuestiones como, por ejemplo, la aprobaci贸n y pr贸rroga de los estados de alarma en los Plenos del Congreso.

No ha asistido al Pleno debido a que se encuentra de baja por enfermedad el magistrado Alfredo Montoya, indican fuentes del 贸rgano.

Debate sobre la prisi贸n permanente revisable

El Pleno ha comenzado este martes a deliberar sobre la constitucionalidad de la prisi贸n permanente revisable. Durante su intervenci贸n, la vicepresidenta del 贸rgano, Encarnaci贸n Roca, ponente del asunto, ha validado la constitucionalidad de la medida aunque proponiendo especificar un mecanismo para que los presos que accedan a la libertad condicional, y vean luego que se les revoca esta, puedan acceder a una nueva revisi贸n de su situaci贸n procesal.

Fuentes jur铆dicas explican que las primeras exposiciones de los magistrados -tan s贸lo han intervenido la ponente y los magistrados Mar铆a Luisa Balaguer y C谩ndido Conde- Pumpido- ya han reflejado que existe una fuerte divisi贸n entre los partidarios de desestimar el recurso de inconstitucionalidad de los grupos parlamentarios y quienes creen que la prisi贸n permanente revisable es claramente inconstitucional.

Los aspectos m谩s pol茅micos de la medida, que continuar谩 revisando este mi茅rcoles el Pleno, son si vulnera los art铆culos 15 y 25 de la Constituci贸n y el principio de reinserci贸n social, si es proporcionado que el periodo de seguridad establecido sea de 25 a帽os y, si una vez concedida la revisi贸n de la condena, existen mecanismos suficientes en el C贸digo Penal para que los presos que accedan a la libertad condicional, y les sea revocada, puedan tener en un plazo razonable una nueva revisi贸n de esta situaci贸n.