Si alguien no vota porque considera que no vivamos en una democracia real, y su abstención es una forma de protestar, esa es la peor opción, porque su voto se diluye con la abstención que no vota porque todo le suda la polla. García-Trevijano a la abstención protesta lo llama abstención activa. Que como hemos dicho, no se refleja en la abstención total. El partido Escaños en Blanco, encontró un sistema más eficaz. Dejando los escaños de los diputados vacíos. Los acólitos trevijanistas no quieren reconocer que esa idea infinitamente es superior a las propuesta de Antonio García-Trevijano. Son tan sectarios que no pueden reconocer ni un mínimo error en la estrategia del gran gurú.
Uno de estos dogmáticos me dijo que el seguiría sin votar, porque "El régimen cuenta esos votos como legítimos y es imposible dejar escaños vacíos en el Congreso. El régimen penaliza eso y te quita el acta de diputado". Se equivoca. Una cosa es la percepción de los partidos políticos y otra es la de la ciudadanía que está descontenta.
La Inteligencia Artificial, cada vez obtiene mejores resultados, ya que escudriña la red con mucha más eficacia que un ser humano. Aunque puede tener los sesgos predominantes en Internet. Pero para algunas cuestiones pueden ser muy útiles. Le pregunté a una IA sobre si es posible dejar los escaños en blanco y esta fue su respuesta:
La pregunta sobre si al partido Escaños en Blanco se le puede quitar el acta de diputado por no tomar posesión de los escaños que consiga en el Parlamento español es compleja y requiere analizar la normativa electoral y parlamentaria española, así como el funcionamiento del sistema político. Vamos a desglosarlo paso a paso:
1. Contexto de Escaños en Blanco.
Escaños en Blanco es un partido político español fundado en 2010 con un único punto en su programa: no tomar posesión de los cargos electos que obtengan, dejando los escaños vacíos como una forma de visibilizar el descontento ciudadano con el sistema político y la clase dirigente. Renuncian a cualquier remuneración, subvención o beneficio asociado a los cargos electos, y su objetivo final es lograr una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para que el voto en blanco sea computable y se traduzca en escaños vacíos de manera automática.
2. ¿Qué dice la legislación española sobre el acta de diputado?
En España, la obtención del acta de diputado está regulada por la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG) y el Reglamento del Congreso de los Diputados. Una vez que un candidato es elegido en unas elecciones, se le reconoce como diputado electo y se le entrega el acta correspondiente por la Junta Electoral. Sin embargo, para adquirir la condición plena de diputado, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como tomar posesión del cargo en el acto formal de constitución del Congreso o en sesiones posteriores permitidas por la ley.
Escaños en Blanco, según su programa, no toma posesión de los escaños obtenidos, lo que significa que sus candidatos electos no adquieren la condición plena de diputado. Esto implica que no tienen acceso a los derechos ni obligaciones asociados al cargo (como sueldos, dietas, subvenciones o participación en las decisiones parlamentarias).
3. ¿Pueden quitarles el acta de diputado por no tomar posesión?
La respuesta corta es no, no se les puede quitar el acta de diputado electo por no tomar posesión del cargo, ya que la legislación española no contempla esta posibilidad de manera explícita. Aquí los puntos clave:
Estatus de diputado electo: Una vez que la Junta Electoral proclama a los candidatos electos, estos tienen derecho al acta de diputado, que es un reconocimiento formal de su elección. Este acta no se pierde por no tomar posesión, ya que el no hacerlo no incumple ninguna norma legal. La LOREG no establece que la no asunción del cargo sea motivo para anular el acta.
Procedimiento de Escaños en Blanco: Según su propio procedimiento, los candidatos de Escaños en Blanco recogen el acta de diputado electo, pero no acuden a la toma de posesión ni a las sesiones posteriores donde podrían asumir el cargo. Esto está amparado por la doctrina de la Junta Electoral Central, que permite que un candidato electo mantenga su condición sin tomar posesión, aunque ello implique que no ejerza funciones ni reciba beneficios. En consecuencia, el escaño queda efectivamente vacío durante toda la legislatura, sin que otro partido pueda ocuparlo.
Imposibilidad de sustitución: En el sistema electoral español, los escaños vacíos no se reasignan a otros candidatos o partidos una vez que el candidato electo ha sido proclamado. Esto significa que, si Escaños en Blanco obtiene un escaño y no lo ocupa, ese escaño permanece vacío y no puede ser ocupado por el siguiente candidato de la lista de otro partido
Precedentes legales:
Escaños en Blanco ha aplicado esta práctica en elecciones municipales (por ejemplo, en Foixà, Girona, donde han obtenido concejalías que dejaron vacías) y no ha enfrentado consecuencias legales que impliquen la pérdida del acta. En 2015, el Ministerio del Interior llevó al partido a los tribunales por cuestiones relacionadas con su actividad, pero no tuvo éxito, lo que refuerza la legalidad de su estrategia.
4. ¿Qué implicaciones tiene dejar el escaño vacío?
Efecto político: Al no tomar posesión, Escaños en Blanco logra su objetivo de visibilizar el descontento ciudadano, ya que el escaño vacío es un símbolo de la falta de representación. Esto también reduce el número de votos necesarios para alcanzar mayorías en el Parlamento, lo que puede afectar indirectamente a las dinámicas políticas.
Efecto económico:
Al no asumir el cargo, los candidatos de Escaños en Blanco renuncian a sueldos, dietas y subvenciones, lo que supone un ahorro para las arcas públicas. Además, el partido no acepta subvenciones por votos o escaños, lo que refuerza su compromiso con su ideario.
Críticas y riesgos:
Algunos críticos argumentan que, en un escenario extremo (por ejemplo, si Escaños en Blanco obtuviera una mayoría de escaños), el Parlamento podría quedar inoperativo. Sin embargo, el propio partido señala que, en tal caso, el problema radicaría en la falta de confianza ciudadana en el sistema político, no en su estrategia
5. ¿Podría cambiar la legislación para evitar esto?
La única forma de evitar que Escaños en Blanco deje escaños vacíos sería mediante una reforma de la LOREG que estableciera que no tomar posesión del cargo implica la pérdida del acta y la reasignación del escaño a otro candidato. Sin embargo, esto no está contemplado actualmente, y cualquier cambio en la ley requeriría un consenso político amplio, algo improbable dado que Escaños en Blanco es visto como una amenaza al sistema representativo por los partidos tradicionales.
Además, el partido ha presentado propuestas y alegaciones ante el Tribunal Constitucional y otras instancias para que el voto en blanco sea computable y se traduzca en escaños vacíos, pero hasta ahora no han prosperado.
6. Conclusión
A día de hoy, no se puede quitar el acta de diputado a los candidatos de Escaños en Blanco por no tomar posesión de sus escaños, ya que esta acción está amparada por la legislación vigente y la doctrina de la Junta Electoral Central. Su estrategia es legal y ha sido aplicada con éxito en elecciones municipales, dejando concejalías vacías sin que ello implique la pérdida del acta. El escaño permanece vacío durante toda la legislatura, cumpliendo con el objetivo del partido de visibilizar el descontento ciudadano sin incurrir en ninguna irregularidad.
Está muy claro que la opción de Escaños en Blanco es mucho más visible y pragmática que no votar y perder tu voto en una inútil abstención. Superaron a García-Trevijano, pero eso es un pecado: "Para mí son todos iguales de ilegítimos, oligarcas y corruptos". Algo que es mentira, pero si lo dijo el gurú sería verdad. La Junta Democrática, está enfrentada al MCRC, y a su vez a Escaños en Blanco, y todos persiguen el mismo fin. Debieran de unir sus fuerzas y votar por este partido que en realidad es un antipartido. Y después critican la falta de unidad de la izquierda.