viernes, 4 de abril de 2025

Seguimos con la matraca de las ocupaciones (sin K)

Familia desahuciada con los muebles en la puta calle

 En una entrada anterior ya hablamos del movimiento social okupa (con K). Hasta la RAE tiene una definición:

  1. ... adj. jerg. Dicho de un movimiento radical: Que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados.
  2. adj. jerg. Perteneciente o relativo al movimiento okupa.
  3. m. y f. jerg. Miembro de un grupo okupa
La RAE tiene una definición muy escueta porque no explica que el movimiento okupa pretende ocupar locales o edificios deshabitados con fines sociales, y no delincuenciales. Aunque la ocupación de un edificio público o privado sea por el motivo que sea, aunque estos sean por fines altruistas, será siempre un acto ilegal, y por tanto proclive a ser desahuciados si los dueños lo precisaren.

Desde que está Pedro Sánchez en la Moncloa, los mass  media no dejan de sacar a la luz el problema de la ocupación como uno de los principales problemas que tenemos los españoles. Pareciese como sin con Rajoy no se ocuparan viviendas. Pero el fenómeno viene de lejos.

Vamos a ver los datos con los dos últimos años de Rajoy
  1. 2017.-10.619
  2. 2018.-12.214
Y ahora el histórico con Pedro Sánchez
  1. 2019.- 14.621
  2. 2020.- 14.792
  3. 2021.- 17.724
  4. 2022.- 16.765
  5. 2023.- 15.789
  6. 2024.- 16.426
Obsérvese como empieza a aumentar a partir del año 2018 en 2.000 ocupaciones más que el año anterior, en 2019, otras 2.000 más, en 2020 la cifra sube insignificantemente (71), en 2021 vuelve a subir en 3.000,  pero en 2022 baja 1.000 (más o menos), en 2023 vuelve a bajar otras 1.000, y en 2024 sube otra vez en 1.000 casos más, un 7% más que el año anterior. Si observamos los datos de 2021 y 2024, en estos cuatro años el fenómeno se mantiene estable: 17.724 en 2021 y 16.426 en 2024.

Un portal que se dedica a vender inmuebles pretende crear alarmismo...
... La okupación ilegal de viviendas se ha convertido en uno de los principales problemas para los propietarios. Un problema que está creciendo en los últimos años y que está deteriorando la posición de España en el índice internacional de Derechos de la Propiedad, según explica el Instituto de Estudios Económicos (IEE) en su último informe. Idealista News...👈

Y es que según este portal, las ocupaciones en 2024 han aumentado "un 7,4% más que un año antes", pero si observamos los datos desde 2019, la cifras se mantiene prácticamente estables con pequeñas oscilaciones. Por lo tanto no es un fenómeno que esté creciendo en los últimos años. Lo que si es cierto es que es un problema para los dueños de los inmuebles, pero no podemos catalogarlo de problema social.

La ocupación es un fenómeno que afecta a un número muy bajo de edificios con respecto al parque de viviendas nacional...

... un daño cierto sobre el 0,06% del total del parque inmobiliario. Hay casi cuatro millones de viviendas vacías en el país. De esas 17.000 denuncias, apenas el 5% fueron ocupaciones ilegales de casas habitadas o segundas residencias (allanamiento de morada); el 95%, es decir, la inmensa mayoría, se registraron en casas, edificios o locales desocupados (usurpación). Son todos datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El País...👈

Lo que no se refleja en las estadísticas, pues solo tenemos cifras de allanamiento de morada y usurpación (la morosidad no es un delito), son los casos de los mal llamados inquiokupas, o sea, los morosos que no pagan el alquiler al casero. Algo que de toda la vida se ha conocido como casos de morosos, pero los mass media ahora lo quieren colar como ocupaciones (sin K). Por eso lo único que hacen los medios antiocupación es divagar y meter toda la ponzoña e intoxicación posible. Y sobre todo llevar a las víctimas de los inquilinos morosos a entrevistarlos para crear alarma social, y de paso vender muchas alarmas, valga la redundancia, y también seguros antiocupación.


Analicemos ahora los casos de desahucios en España desde  2019. No olvidemos que un desahucio es cuando se expulsa a un ocupa (en cualquiera de sus modalidades, incluyendo a los morosos del alquiler) y el propietario recupera su propiedad
  1. 2019.-138.477
  2. 2020.- 29.396
  3. 2021.- 41.359
  4. 2022.- 38.246
  5. 2023.- 26.569
  6. 2024.- 27.564
En seis años se han producido 301.611 desahucios, un número más elevado que las ocupaciones (allanamientos de morada y usurpaciones), porque en los desahucios si se contabilizan lo que de mala forma se llaman inquiokupas, además de locales industriales y todo tipo de inmuebles, bares y otros negocios. Si en la televisión de los borregos ofrecieran todos los datos, la alarma social sería otra y no las ocupaciones. 

Evidentemente que el arrendatario que tenga un inquilino al que no es capaz de cobrarle el alquiler y no puede expulsarlo, pues el hombre tiene un problema, pero ese es otro debate que no debe de mezclarse con el delito de allanamiento de morada y usurpación: estos dos casos son realmente la ocupación de las que se tienen cifras ofrecidas por el ministerio del Interior y el INE.

En España en 2023 hubo 16. 426 ocupaciones (casos de allanamientos y usurpaciones de inmuebles). Si comparamos estos delitos con los "registrados en 2024 en toda España con otras tipologías delictivas se constata que se encuadran entre delitos menos frecuentes: el año pasado hubo más de 649.000 hurtos y 414.000 estafas, así como 29.342 delitos de lesiones y riña tumultuaria o más de 21.000 delitos tanto por delitos contra la libertad sexual como por tráfico de drogas". (ver enlace...👈).

Imagine el lector si todos los días llevara Susanna Griso o Ana Rosa Quintana a varios de los 414.000 estafados, o también a personas que sufrieron esos 649.000 hurtos en 2024, la gente no saldría ni a comprar el pan. Bienvenidos al capitalismo, pasen y tomen asiento. En la utopía anarquista, no haría falta ocupar, estafar ni hurtar. Pero el capitalismo que todo lo corrompe es otra historia.