Si vas a la RAE digital e insertas la palabra inquiokupa, nos encontramos que "La palabra «inquiokupa» no está en el Diccionario". Sin embargo la Fundéu RAE, nos advierte de que la palabra inquikupa es "un neologismo con el que se pretende designar a aquellos individuos que, siendo en un principio los inquilinos legales de una vivienda o local, al cabo de un tiempo incumplen con los pagos acordados y se niegan a abandonar el inmueble". Es un neologismo de muy reciente creación, acuñado por los mass media en la legislatura de Pedro Sánchez. En realidad antes a estas personas se las llamaba morosos.
Ser moroso no es un delito, por eso el CGPJ no tiene datos de lo que mal llaman inquiokupas, pero sí de las denuncias de allanamiento de morada y usurpación, en realidad estos dos casos son lo que siempre se ha conocido como ocupa, puesto la palabra ocupa no es un término jurídico, pero si son delitos el allanamiento de morada y la usurpación que tienen penas de cárcel...
... Delito de usurpación de vivienda: Con violencia o intimidación: será castigado con pena de prisión de 1 a 2 años, en función de la utilidad obtenida y el daño causado. Ocupación pacífica de una vivienda ajena: se castiga con pena de multa de 3 a 6 meses. Delito de allanamiento de morada: Con violencia o intimidación: pena de prisión de 6 meses a 2 años. Sin violencia: prisión de 1 a 4 años y multa de 6 a 12 meses. Sierra Abogados...👈
Me dice un amigo que tiene un inquilino moroso, que el 90% de las ocupaciones son de "inquiokuas". Me gustaría saber de dónde obtiene los datos, porque el que esto escribe se ha pegado buscando varios días y no hay rastro de cuantos inquilinos morosos existen en España.
El Instituc Cerdá dice que "en 2023 había unas 78.800 viviendas ocupadas ilegalmente en España, un 10% menos que en 2016. Este estudio también destacó un aumento en la percepción de las inquiokupaciones, aunque no proporciona un número específico para este subgrupo". El problema es que no citaba las fuentes de donde había obtenido dicha cifra. Sobre las inquiokupaciones no puede ofrecer datos porque no existen cifras oficiales que deberían estar en el INE y en el CGPJ.
Aquí los datos denunciados de allanamientos de morada y usurpaciones (ocupaciones)
- 2019.- 14.621
- 2020.- 14.792
- 2021.- 17.724
- 2022.- 16.765
- 2023.- 15.789
- 2024.- 16.426
- 2019.- 138.477
- 2020.- 29.396
- 2021.- 41.359
- 2022.- 38.246
- 2023.- 26.569
- 2024.- 27.564
... El total de denuncias por allanamiento o usurpación en 2024 apenas suponen el 0,06% sobre el parque total de viviendas, según el Ministerio del Interior.
Desde hace unos años, la okupación de viviendas en España ha sido retratada como una amenaza creciente, protagonizada por grupos organizados que entran a la fuerza en casas ajenas, dejando a familias en la calle. Algunos programas de televisión, algunos titulares de prensa y anuncios de empresas de seguridad han alimentado la idea de que cualquiera puede perder su hogar de un día para otro, que hay mafias detrás del fenómeno y que los propietarios están desprotegidos. Sin embargo, los datos muestran que esto no es así. El País...👈
Si vamos a los datos de estos seis últimos años, esos 301.611 desahucios demuestran que los dueños legítimos de los inmuebles recuperan sus bienes raíces. El mayor problema lo tendrá el arrendador cuando a su inquilino lo declaren persona vulnerable. Debiera de ser el ayuntamiento o la comunidad autónoma quien resolviera la papeleta los más rápido posible. Lo que afirma un servidor, es que el problema de la ocupación lo han magnificado, no que no sea un problema. Cierto es que si no te pagan las mensualidades, eso es todo un jodido problema. Lo mismo le pasó a los bancos cuando concedieron cientos de miles de hipotecas. Con la crisis de 2008 se quedaron sin cobrarlas, y es que los negocios nunca están exentos de peligros. Hay por hay muchos estafadores. La suerte de los bancos es que Rajoy pidió un préstamo mil millonario para sanear las cuentas. Y a los ciudadanos de a pie que los zurzan. ¡Cómo siempre! El problema de la ocupación es un problema donde hay que incluir a los desahucios, pero por lo que sea los mass media ahí no dicen ni pío.
El año pasado hubo 414.000 estafas. ¿No es eso un problema mucho mayor que la inquiokupación? Claro que sí, pero en Antena 3 o Telecinco no dicen nada porque eso no desgasta al inútil de Pedro Sánchez.
Por esta razón, o por causa de estos morosos, conviene hacer un contrato del alquiler a los inquilinos, dar de alta en Hacienda el alquiler, y poner a su nombre el contrato de la luz y del gas. Hombre precavido vale por dos.