sábado, 5 de abril de 2025

Datos sobre ocupaciones y morosos del alquiler

 


Si vas a la RAE digital e insertas la palabra inquiokupa, nos encontramos que "La palabra «inquiokupa» no está en el Diccionario". Sin embargo la Fundéu RAE, nos advierte de que la palabra inquikupa es "un neologismo con el que se pretende designar a aquellos individuos que, siendo en un principio los inquilinos legales de una vivienda o local, al cabo de un tiempo incumplen con los pagos acordados y se niegan a abandonar el inmueble". Es un neologismo de muy reciente creación, acuñado por los mass media en la legislatura de Pedro Sánchez. En realidad antes a estas personas se las llamaba morosos. 

Ser moroso no es un delito, por eso el CGPJ no tiene datos de lo que mal llaman inquiokupas, pero sí de las denuncias de allanamiento de morada y usurpación, en realidad estos dos casos son lo que siempre se ha conocido como ocupa, puesto la palabra ocupa no es un término jurídico, pero si son delitos el allanamiento de morada y la usurpación que tienen penas de cárcel...

... Delito de usurpación de vivienda: Con violencia o intimidación: será castigado con pena de prisión de 1 a 2 años, en función de la utilidad obtenida y el daño causado. Ocupación pacífica de una vivienda ajena: se castiga con pena de multa de 3 a 6 meses. Delito de allanamiento de morada: Con violencia o intimidación: pena de prisión de 6 meses a 2 años. Sin violencia: prisión de 1 a 4 años y multa de 6 a 12 meses. Sierra Abogados...👈

Me dice un amigo que tiene un inquilino moroso, que el 90% de las ocupaciones son de "inquiokuas". Me gustaría saber de dónde obtiene los datos, porque el que esto escribe se ha pegado buscando varios días y no hay rastro de cuantos inquilinos morosos existen en España.

El Instituc Cerdá dice que "en 2023  había unas 78.800 viviendas ocupadas ilegalmente en España, un 10% menos que en 2016. Este estudio también destacó un aumento en la percepción de las inquiokupaciones, aunque no proporciona un número específico para este subgrupo". El problema es que no citaba las fuentes de donde había obtenido dicha cifra. Sobre las inquiokupaciones no puede ofrecer datos porque no existen cifras oficiales que deberían estar en el INE y en el CGPJ.

Aquí los datos denunciados de allanamientos de morada y usurpaciones (ocupaciones)

  1. 2019.- 14.621
  2. 2020.- 14.792
  3. 2021.- 17.724
  4. 2022.- 16.765
  5. 2023.- 15.789
  6. 2024.- 16.426
Si sumamos nos da una cifra de 96.177 ocupaciones (allanamientos de morada y usurpación). En esta cifra no se incluyen  los morosos del alquiler o como ahora quieren llamarlo inquiokupas. Estos datos los he recopilado de la web Epdata, que a su ver recopilan los datos del ministerio del Interior (ver enlace...👈)

Y ahora vamos a ver los desahucios durante el mismo periodo recopilados de la misma web

  1. 2019.- 138.477
  2. 2020.- 29.396
  3. 2021.- 41.359
  4. 2022.- 38.246
  5. 2023.- 26.569
  6. 2024.- 27.564
En el mismo periodo de tiempo, se se han producido 301.611 desahucios, un número más elevado que las ocupaciones (allanamientos de morada y usurpaciones), porque en los desahucios sí se contabilizan lo que de mala forma se llaman inquiokupas, además de locales industriales y todo tipo de inmuebles, bares, naves industriales y todo tipo de  negocios. Si a los 301.611 desahucios a le restamos los 96.177 denuncias de ocupaciones (allanamientos y usurpaciones), la cifra que nos queda es 205.434. ¿En seis años se han producido 205.434 inquiokupaciones? Imposible saberlo porque en los desahucios recogidos por el CGPJ se incluyen desde naves industriales, locales comerciales,  hasta incluso cocheras.

Ahora con la inteligencia artificial es más rápido investigar. Aunque el que esto escribe prefiere hacer sus propias investigaciones. Le pregunte a la IA de Twitter (Grok) sobre las inquiokupaciones, y me dijo que: En términos más recientes, posts en X mencionan que en 2024 las denuncias por ocupaciones (sin distinguir inquiocupaciones) alcanzaron las 16.426, un 7,4% más que en 2023. Si aplicamos la estimación de PAO (80% de inquiocupaciones en sus casos), podríamos especular que una parte considerable de estas denuncias podría estar relacionada con inquiocupaciones, pero esto no es concluyente sin datos oficiales específicos. Dado que las inquiocupaciones a menudo no llegan a denunciarse formalmente (por ejemplo, si los propietarios negocian directamente con los ocupantes o recurren a empresas de desalojo), los expertos coinciden en que las cifras oficiales subestiman el problema. Además, la falta de un registro claro y la naturaleza a veces privada de estas soluciones dificultan una cuantificación precisa".

La IA se nutre de todos los artículos que encuentra en la red, y a veces los sesgos suelen influir mucho. Pongamos un ejemplo. Grok me dice que: "En términos más recientes, posts en X mencionan que en 2024 las denuncias por ocupaciones (sin distinguir inquiocupaciones) alcanzaron las 16.426, un 7,4% más que en 2023", y más delante me especifica que: "si aplicamos la estimación de PAO (80% de inquiocupaciones en sus casos), podríamos especular que una parte considerable de estas denuncias podría estar relacionada con inquiocupaciones". Sin embargo Grok está fiándose del sesgo de los post de X (Twitter), porque según  la web epdata, esas 16.426 ocupaciones, son "hechos conocidos por las Fuerzas de Seguridad incluyendo tanto los delitos más habituales de usurpación de vivienda como los más graves de allanamiento". No se habla nada de denuncias de inquilinos morosos, porque esas denuncias no se hacen a las Fuerzas de Seguridad del Estado , sino que se levan a los juzgados. Las 16.426 ocupaciones son estrictamente de allanamientos de morada y usurpaciones.

Por eso Grok alerta de que esto no es "concluyente sin datos oficiales específicos". Y también que "No existe una cifra oficial exacta y actualizada específicamente sobre "inquiocupaciones" en España, ya que este término, que se refiere a inquilinos que dejan de pagar el alquiler de forma voluntaria y premeditada mientras permanecen en la vivienda". Así que cualquiera puede decir que los inquiokupas son un 70%, 80% ó 90%, porque no hay ninguna fuente fidedigna a la que agarrarse. Ni la ha encontrado el que esto escribe, ni la ha encontrado la IA que he consultado.

Me dice un amigo que tiene un moroso que no le paga el alquiler, que "Es un jeta y por mucho que lo justifiquéis, no deja de ser un problema para muchos ciudadanos". Evidentemente que el que tenga un moroso en una vivienda, que encima trabaje y que no le salga de los cojones pagar, tiene un problema. Y lo tiene porque la justicia es lenta. Si su inquilino no paga aunque trabaje, no podrá ser declarado como persona vulnerable, entonces expulsarlo le va a ser menos problemático. Pero se puede pegar veinte meses, conozco casos así.

Me gustaría saber como he justificado yo que un moroso no pague el alquiler. Solo he explicado que el problema de las ocupaciones se ha magnificado por la televisión y la prensa de derechas: "La paradoja de la okupación: cuando el miedo gana a la estadística"...
... El total de denuncias por allanamiento o usurpación en 2024 apenas suponen el 0,06% sobre el parque total de viviendas, según el Ministerio del Interior.
Desde hace unos años, la okupación de viviendas en España ha sido retratada como una amenaza creciente, protagonizada por grupos organizados que entran a la fuerza en casas ajenas, dejando a familias en la calle. Algunos programas de televisión, algunos titulares de prensa y anuncios de empresas de seguridad han alimentado la idea de que cualquiera puede perder su hogar de un día para otro, que hay mafias detrás del fenómeno y que los propietarios están desprotegidos. Sin embargo, los datos muestran que esto no es así. El País...👈

Si vamos a los datos de estos seis últimos años, esos 301.611 desahucios demuestran que los dueños legítimos de los inmuebles recuperan sus bienes raíces. El mayor problema lo tendrá el arrendador cuando a su inquilino lo declaren persona vulnerable. Debiera de ser el ayuntamiento o la comunidad autónoma quien resolviera la papeleta los más rápido posible. Lo que afirma un servidor, es que el problema de la ocupación lo han magnificado, no que no sea un problema. Cierto es que si no te pagan las mensualidades, eso es todo un jodido problema. Lo mismo le pasó a los bancos cuando concedieron cientos de miles de hipotecas. Con la crisis de 2008 se quedaron sin cobrarlas, y es que los negocios nunca están exentos de peligros. Hay por hay muchos estafadores. La suerte de los bancos es que Rajoy pidió un préstamo mil millonario para sanear las cuentas. Y a los ciudadanos de a pie que los zurzan. ¡Cómo siempre! El problema de la ocupación es un problema donde hay que incluir a los desahucios, pero por lo que sea los mass media ahí no dicen ni pío.

El año pasado hubo 414.000 estafas. ¿No es eso un problema mucho mayor que la inquiokupación? Claro que sí, pero en Antena 3 o Telecinco no dicen nada porque eso no desgasta al inútil de Pedro Sánchez.

Por esta razón, o por causa de estos morosos, conviene hacer un contrato del alquiler a los inquilinos, dar de alta en Hacienda el alquiler, y poner a su nombre el contrato de la luz y del gas. Hombre precavido vale por dos.