Según explica Euro News, en la Unión Europea quieren que nos gastemos globalmente 800 mil millones de euros "en Defensa, una cifra que luce muy difícil de alcanzar pero que demuestra el objetivo europeo" (ver enlace...👈). Este rearme viene propiciado por "la amenaza rusa", yo diría más bien que por la psicosis rusa. Porque si en tres años Putin solo ha conseguido ocupar el 20 % de Ucrania, ¿cómo iba a seguir queriendo conquistar el resto de Europa? Ni Putin es Hitler (aunque a él le gustaría), ni Europa es la Europa de los años 30. No necesitamos gastarnos ni un euro en rearmarnos pensando en Rusia.
El sátrapa ruso lo que ha evitado es que Ucrania entre en la OTAN, y así también, ha evitado que le pongan bases otanistas delante de sus propias narices. No hay más. Por cierto, ¿no dijo Trump que iba a acabar en un santiamén con la guerra de Ucrania? Este tarado lo que va a conseguir es una recesión global.
Una de las formas que se pretende usar para el gasto militar, es "que estas inversiones en materia de Defensa se encuentren fuera del techo de gasto y que no computen en la deuda de cada país. La segunda es que el Banco Central Europeo actúe como financiador de este aumento y emita eurobonos para el rearme". Pero todavía no hay nada aprobado en España que tenga que pasar por el Congreso. ¡Y MUCHO MENOS REALES DECRETOS! Lo que se ha aprobado en la UE un compromiso para gastarse esos 800 mil millones...
... En una reunión extraordinaria de los 27 países Estados de la Unión Europea, quedó aprobado este 6 de marzo un programa de rearme sin precedentes, nada menos que 800.000 millones de euros en cuatro años para hacer frente a la “amenaza de Rusia”. El Salto...👈
El Gobierno de Sánchez se ha comprometido a inyectar 32.000 millones en armas hasta 2029. Y los comprmisos no siempre se cumplen. De todas formas es un acuerdo aprobado con el consenso del Partido Popular Europeo, esto quiere decir que con Sánchez o sin él, el acuerdo se adquiríria igual
Esto se está escribiendo por las RR. SS: "Aprobación, por Real Decreto, de otro gasto más de los 32.000 millones de euritos que los españolitos nos vamos a gastar en defensa y seguridad. Y aprobado por decreto en vez de en el Congreso. ¡¡A esto se le llama democracia!! Seguid yendo a las urnas que os van a arruinar del todo". Esto es rotundamente falso, pero la desinformación ya empieza a calar en algunas personas.
En realidad, el dinero a gastar en ese supuesto rearme se prevé ejecutar paulatinamente hasta 2029: "Estos incrementos en el gasto militar irán, previsiblemente, en aumento para 2025. Y todo ello a pesar de que las cuentas se encuentran prorrogadas ya que la fórmula de aprobación de créditos continuará vigente. Con la mente puesta en el 2% de 2029, para ese año el presupuesto militar se acercará a los 32.000 millones de euros. Lo que sí que parece imposible de alcanzar es el 5% que tanto Trump como Tusk han sugerido y es que el país norteamericano destina un 15,8% de su PIB a Defensa y los polacos dedican un 4,12%, convirtiéndose en el país de la OTAN que más invierte en esta categoría en relación a su Producto Interior Bruto" (Euro News). O sea, sería en 2029 cuando España se acercaría a los 32.000 millones, y ya veremos donde está el PSOE y Pedro Sánchez por esas fechas. Ni siquiera creemos que pueda acabar la legislatura.
Al no haber presupuestos, el Gobierno lo que hace es aprobar transferencias de gasto, y no aprobar reales decretos para gastarse 32.000 millones de euros en armamento militar: El Gobierno suma otros 2.000 millones en transferencias de crédito para cumplir con el gasto en Defensa sin presupuestos" (elDiario.es...👈). ¡Cómo cambia la película! ¿Eh?
Esta es la desinformación que impera por el mundo de las redes. Y en base ha esa desinformación se montan comentarios tales que así...
... Si en vez de ellos, estuviera la derechona en el Gobierno ya estarían incendiado las calles con el grito de ¡¡NO A LA GUERRA!! ¡¡Se puede ser más hipócrita!! Vaya izquierdita sistémica del Régimen del 78.
Y los de Sumar diciendo que no con la boca pequeña, en vez de dimitir y dejar caer a este gobierno. ¡¡Tales para cuáles!!
Salimos en masa a la calle con el no a la guerra cuando Aznar nos implicó en una guerra que nadie quería: "No a la guerra: cuando las calles le gritaron a Aznar que se equivocaba"...
... El 15 de febrero de 2003 hubo protestas en todo el mundo y en España salieron a manifestarse por la paz más de tres millones de personas, en más de 350 marchas unitarias, siendo las principales las de Madrid y Barcelona. "Avalancha sin precedentes contra la guerra". El País...👈
Las protestas se realizaron por varios lugares del planeta. Pero es que ahora Pedro Sánchez, hasta la fecha, no ha hablado de inmiscuirnos en ningún conflicto armado, sino de gastar más en armas, pero no para una ofensiva, sino en tono defensivo, que es distinto. ¿Es necesario ese gasto brutal en juguetitos para la guerra? NO. Hace falta es gasto brutal para crear un parque de vivienda pública para acabar con el jodido problema. Entonces, la gente no sale pidiendo no a la guerra, porque no tiene sentido.
Y Sumar se ha tragado el sapo, sí, pero porque no le queda más remedio. ¿Dejar caer a Sánchez porque no se está de acuerdo con aumentar el gasto militar? Y de que serviría dejar caer al Gobierno, si llegarían el PP y Vox a la Moncloa y el gasto militar seguiría el mismo destino que con el PSOE. ¿O acaso se piensan que el PP y Vox son partidos pacifistas?
Un gobierno de coalición es algo parecido a un matrimonio, donde los cónyuges tienen que ceder en ocasiones. Nadie se separa a la primera crisis de cambio. Hay gente que en sus trabajos son unos linces, pero en politología dejan mucho que desear. Sumar será sistémico, pero lo que no son es gilipuertas.
Lo que sucede es que la gente están tan acostumbrada en España al bipartidismo que se creó desde 1978, y que rompió Podemos, que no saben como deben de funcionar los gobiernos de coalición tan típicos en el resto de Europa. En EE. UU., el faro democrático para algunos, tampoco existen los gobiernos de coalición, porque el sistema yanqui también promociona el bipartidismo.
Y no existe nada más democrático que un parlamento fragmentado y sin mayorías absolutas, porque así se ven representadas todas las sensibilidades políticas.