domingo, 26 de octubre de 2025

Ideología, etimología y significado real

 


Para convencerme de que la ideología es mala malísima, propio de seres aborregados y sectarios, me remiten una supuesta etimología de dicha palabra, y la idea que tenía Carl Marx de lo que es la ideología. Vayamos con esa supuesta etimología: Ideología: "de logos, tratado universal, e ideo, ideas",. Esto quiere decir que la ideología "trata de hacer universales las ideas y eso es una falsedad ya que la verdad universal no existe. Las ideas son particulares y no universales".

Vamos a ver una definición de ideología basada en el filósofo y periodista Carl Marx. La ideología, "es la falsa creencia mediante la cual se trata de encubrir que la ideología dominante es la idea de la clase dominante y, por tanto, una falsedad mayúscula".

Para Marx, la ideología era una falsa conciencia que distorsionaba la realidad para mantener el orden social existente, especialmente bajo el capitalismo. Consideraba que las ideas dominantes son las de la clase dominante, y la ideología sirve para que los intereses de esta clase se presenten como universales, ocultando la desigualdad estructural y las relaciones de explotación. Lo que ocurrió a posteriori, es que él mismo fue protagonista de la ideología marxista, y también tenemos el anarquismo como ideología que se opone a cualquier opresión de ningún estado, sea capitalista o no.

Antoine Destutt Tracy acuñó el término ideología en 1796 para describir una nueva "ciencia que trataba sobre las ideas y sus orígenes". Y según Antonella Marty, de Tracy "Consideraba la ideología como una fuerza positiva capaz de generar avances sociales y confiaba en la capacidad de la razón para configurar la sociedad de manera beneficiosa"

El termino empezó a adquirir connotaciones peyorativas gracias a Napoleón Bonaparte cuando despreció a los seguidores de Detustt de Tracy, llamándoles en tono negativo "ideólogos", y tachándolos de "dogmáticos descontentos con la realidad política". La clase dominante que era Napoleón Bonaparte no estaba contento con las críticas a su régimen, y no le gusta eso que llamaban ideología.

Veamos la verdadera etimología de ideología: la palabra proviene del griego, de la unión de idea (forma, apariencia) y logos (discurso, estudio). Su significado literal es "estudio de las ideas", aunque también se interpreta como "sistema racional de ideas". La palabra logo  (λόγος) tiene múltiples significados, derivados de sus acepciones de "palabra", "discurso", "razón" y "pensamiento", según se recoge en el Diccionario de la Real Lengua Española. En filosofía cuando un autor u orador apela al logos, significa que utiliza hechos, estadísticas, ejemplos relevantes o cualquier otra forma de prueba adecuada al tema. 

 Es como la etimología de la palabra bilogía que proviene del griego bios (βίος), que significa "vida", y -logía (-λογία), que significa "estudio" o "ciencia". Por lo tanto, etimológicamente, la biología es la "ciencia de la vida" o el "estudio de la vida". Lo que ocurre es que la ideología no solo es el estudio de las ideas como lo denominó De Tracy, sino el sistema racionalizador de las ideas.

Según la politóloga Antonella Marty...

... La ideología se transforma entonces en una forma de pensar la política, en una forma de tratar la sociedad, en un programa político en un escenario donde las personas explican y respaldan sus acciones cuando buscan objetivos distintos.

(...) Podríamos decir que las ideologías  son una forma de lenguaje, pero también son una especie de lentes a través de la cuales la sociedad es observada de maneras opuestas. Ideologías, Págs. 42 y 43

Copiando a la politóloga: "El esclavo hoy lo es cuando compra la ideología del amo". Los partidos políticos están cargados de ideología lo mismo que la religión. La ideología hoy lo impregna todo, hasta a los economistas, pero si queremos ser libres (si es que eso es posible), nunca compren ustedes la ideología del amo, eso les esclavizará, y eso mismo es lo que diría hoy Carl Marx. 

Decía Pablo Iglesias en su faceta de politólogo, que hay personas de izquierdas que también tienen pensamientos de derechas y viceversa, y por eso siempre los partidos dicen ser de centro. PSOE centro izquierda y PP centro derecha, para no espantar a las personas que en su ideología personal pueden virar a un lado o a otro dependiendo por donde soplen los vientos. 

Por eso en sus orígenes Podemos decía que no eran ni de izquierdas ni de derecha, sino los de abajo. Tampoco eran ni derechas ni izquierdas UPyD y Ciudadanos, aunque después se vio de que patita cojeaban ambas formaciones. Y esto es porque parte de la sociedad española no tiene una ideología monolítica. En la Falange Española de José Antonio Primo de Rivera también aseguraban que no eran ni de izquierdas ni de derechas, pero eso era por su discurso antipolítica.

Por eso existen personas que tienen ideas de un lado y del otro, que aseguran que la izquierda y la derecha no existen, siendo esto una falsedad manifiesta. Es una idea autocomplaciente con la que algunos tratan excusar sus pensamientos reaccionarios. No existe ideología sino ideas, te dicen. ¿Y de donde creen que sacan las ideas? Pues de las ideologías? Ya está todo inventado. El que esto escribe ha visto en la izquierda a machistas, racistas, a quienes le gustan los toros y niegan el cambio climático, antivacunas y conspiranoicos.

Como explicar que es la ideología a veces se hace complicado, en el DRAE han buscado un significado muy socorrido y bastance acertado. Ideología:

  1. f. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.. 
  2. f. Fil. Doctrina que, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, tuvo por objeto el estudio de las ideas
Las ideologías lejos de universalizar las ideas, lo que hacen es enriquecer el pensamiento de la sociedad, siempre y cuando huyamos del sectarismo dogmático, del "conflicto y la enemistad"...
... La política en la que es útil hablar de ideologías es aquella en las que se supone que todas las personas pensamos distinto, pero queremos el bien de la sociedad. No es el caso de las ideologías (...) basadas en el conflicto y la enemistad. Ideologías, Pág. 17

No hay que confundir el partidismo con la ideología, ni pensar todo el mundo es un dogmático irreverente o un borrego analfabeto. Aunque por culpa de la burbuja que son las redes sociales pensemos que eso es el mundo real. La ideología puede ser muy mala o muy buena dependiendo en manos de quien esté.

La libertad y la democracia no existen en ningún lugar de Occidente, ni en EE. UU. (allí menos desde la época de Ronald Reagan) ni tampoco en la UE, han sido fagocitadas por el neoliberalismo, como bien dice el filósofo  Byung-Chul Han, en su discurso en los premios Asturias 2025 sobre la falsa libertad.