domingo, 17 de agosto de 2025

Contestando al insigne historiador don Francisco Pilo Ortiz

  

Imagen que ilustraba el comentario de F. Pilo

Comentario en Facebook del gran maestro de historiadores don Francisco Pilo Ortiz, a uno de mis humildes artículos que jamás podrán estar a la altura de tan benemérito historiador...

... Y ya para terminar, espero por el bien de todos que al señor Don Francisco Espinosa Maestre no lo compre[n] a base de subvenciones [y] lleve el tema del cambio climático [a la historia], porque si lo hacen y le llenan bien los bolsillos, lo mismo que dijo que en Mérida colocaban de pie los cadáveres en [l]as cajas de los camiones para que cupieran más, capaz es de decir que en agosto del 36, cuando todavía no había cambio climático, muchos presos en la cárcel de Badajoz murieron congelados, porque antes de que llegarán las actuales olas de calor producidas por el cambio climático, era normal que en agosto nevara y las temperaturas alcanzarán varios grados bajo cero y los "represaliados" morían congelados porque los canallas fascistas asesinos, como cierto falangista fascista putañero y borracho, asiduo visitantes del Cabaret Tabarin en Mérida, cerca de la localidad donde aquel canalla criminal vivía, no les daban ropa de abrigo. 

Digo esto, porque como pueden ver, el señor Avellano [un servidor] cita unos párrafos del libro La columna de la muerte, de don Francisco Espinosa Maestre, natural de Villafranca de los Barros y para convencer a sus seguidores, el señor Avellano indica el número de página de ese libro. Lo que pasa es que lo más probable es que se haya equivocado de página, porque él sabe que sus seguidores no van a comprobarlo, porque la mayoría de ellos, cuando tienen un libro en las manos empiezan a darle vueltas a ver dónde tiene la cremallera para abrirlo o cerrarlo. Como dice Cervantes al final del Quijote, novela ficticia: Salve" 


Hasta nos ha salido un negacionista del calentamiento global producido por el efecto invernadero que está cambiando el clima a marchas forzadas. Pero eso es tema de otro debate.

En efecto, me equivoqué al citar el libro de Francisco Espinosa, en vez de poner Página 229 puse 223 (imagen de arriba). O sea, cambié un 3 por un 9. Pero lo importante es la cita del falangista Agustín Carande Uribe que venía a decir: "... se ha exagerado mucho sobre lo que pasó en la plaza de toros. De los fusilados allí no recuerdo cifras exactas...". Testimonio de un franquista que corrobora que en la plaza de toros sí se estuvo asesinando. ¿Cual es el problema? 

Y muy en el estilo de don Francisco Pilo Ortiz, nos viene a hablar del cambio climático, de las subvenciones y se inventa una chorrada sobre que Espinosa "capaz es de decir que en agosto del 36, cuando todavía no había cambio climático, muchos presos en la cárcel de Badajoz murieron congelados, porque antes de que llegarán las actuales olas de calor producidas por el cambio climático, era normal que en agosto nevara y las temperaturas alcanzarán varios grados bajo cero y los "represaliados" morían congelados porque los canallas fascistas asesinos, como cierto falangista fascista putañero y borracho, asiduo visitantes del Cabaret Tabarin en Mérida, cerca de la localidad donde aquel canalla criminal vivía, no les daban ropa de abrigo".

Y también se mofa de que Espinosa dijera que "en Mérida colocaban de pie los cadáveres en las cajas de los camiones para que cupieran más". Siempre he dicho que la ignorancia es la madre del atrevimiento. Pero no podemos creer que el insigne don Francisco Pilo Ortiz sea un enorme ignorante, se debe de haber equivocado, porque no es Espinosa quien dice que en Mérida se colocaban de pie los cadáveres en los camiones. No fue en Mérida, sino en Badajoz, y no lo ha dicho Espinosa (Francisco Espinosa recoge el testimonio) sino un terrateniente de Salamanca. El testimonio quedó reflejado en la prensa de la época. Fue el testimonio del terrateniente y ganadero salmantino Lisardo Sánchez, que según informa Espinosa era "uno de los mayores propietarios de Badajoz". Este terrateniente, que no era afín al Frente Popular (por razones obvias), visitó Badajoz el día 15 preocupado por sus hijos que habían sido detenidos:

Es algo horrible ver los muertos a montones por las calles. Tres días han tardado tres camiones en limpiar la capital, a pesar de colocarlos en posición vertical para poder transportar más al cementerio, donde eran quemados en grandes montones. La primavera del Frente Popular. Pág. 207

Como tuvo que ser la escabechina de impresionante que tres camiones (algunos periodistas vieron cuatro) y algunas carretas estuvieron llevando cadáveres al cementerio durante al menos tres días. En donde los apilaban y prendían fuego. Don Francisco Pilo Ortiz se congratula de que me lea sus obras y de que le haga propaganda. Me he leído a varios autores de derechas, no solo a él, porque para estudiar la historia tenemos que leer de todo. Como en su día me lei, o mejor dicho me estudié la obra que Francisco Pilo escribió con De la Iglesia y el Sr. Domínguez, La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda. Pude constatar como trataban de minimizar la matanza de Badajoz usando la propaganda de la prensa salazarista y los comunicados de Radio-Club Portugués. Obra muy aclamada entre los palmeros del Sr. Pilo.

Dejando cualquier ironía de lado, este comentario de Francisco Pilo y otros muchos por el estilo que sube a Facebook y luego los borra, le resta la poca credibilidad que aún pueda tener, si es que alguien puede hacerle caso excepto sus más fieles palmeros. Y se extraña que en el Ateneo de Badajoz no le dejen contar sus milongas, y la culpa de todo, como siempre es del PSOE, que a través de las subvenciones controla las voluntades en el Ateneo, y no de las malas práxis historiográficas.


Cuatro mil muertos en Badajoz


El País...👈





 En el sótano de un palacio de congresos reside, escondida e incompleta, la memoria de la masacre perpetrada por el general Yagüe en agosto de 1936

Si viviéramos en Badajoz y estuviéramos en 1936, este fin de semana irrumpiría en nuestra tierra una horda de hombres salvajes, como la que vimos en Torre Pacheco hace días blandiendo machetes, y les abrirían las carnes a nuestros padres, horadarían las frentes de nuestros hermanos pequeños y desaparecerían a nuestros amigos. Los amontonarían en el ruedo de la plaza de toros y los fusilarían, y llenarían la calle del Obispo de sangre y el río Guadiana, que se tintaría de encarnado desde las Tablas de Daimiel hasta el Atlántico. Los extranjeros hospedados en la ciudad huirían con el estómago plegado y ya no podrían ingerir sólido alguno, y sus testimonios sobre la barbarie serían puestos en duda por los descendientes de un luengo Estado fascista, testimonios como el siguiente de Jay Allen:

“Esta es la historia más dolorosa que me ha tocado escribir. La escribo a las cuatro de la madrugada, enfermo de cuerpo y alma. […] Vengo de Badajoz. […] Subí a la azotea para mirar atrás. Vi fuego. Están quemando cuerpos. Cuatro mil hombres y mujeres han muerto. […] A la plaza de toros fui. […] Filas de hombres, brazos en aire. Eran jóvenes, en su mayoría campesinos, mecánicos con monos. Hay ametralladoras esperándolos. Después de la primera noche se creía que la sangre llegaba a un palmo por encima del suelo. Hay más sangre de la que uno pueda imaginar…”.

Estos idus de agosto se acaban de cumplir 89 años de la masacre de Badajoz, pintada magníficamente por Martí Blas tan solo unos meses después, quien demostró un gran arrojo al atreverse a inmortalizar estos sucesos en mitad de la guerra, como también hizo Chaves Nogales con A sangre y fuego. Muchos dicen que la obra de Blas es tan importante como el Gernika, o incluso más, pues el número de víctimas extremeñas fue tres veces mayor. Yo les doy el mismo valor.

Juan Yagüe Blanco, que hoy bien podría presentarse a encabezar Vox y ganaría, cargó con el siguiente apodo: el Carnicerito de Badajoz. Quizás porque fue él quien dirigió aquella columna de la muerte, formada por hombres salvajes de bocas espumosas que graznaban un supuesto amor hacia la patria mientras rasgaban carne con las manos. Juan Yagüe, cuyo apellido da nombre todavía a un barrio de Logroño, para vergüenza de sus habitantes. Yagüe, el autor de estas palabras: “Naturalmente que los hemos fusilado. ¿Qué se podía esperar? ¿Pensaban que me llevaría conmigo a cuatro mil rojos mientras mi columna avanzaba luchando contrarreloj? ¿Debería dejarlos en libertad a mis espaldas, permitiéndoles que hicieran nuevamente de Badajoz una ciudad roja?”.

Pese a la poca duda que levantan estas palabras acerca de lo ocurrido, o los testimonios de los periodistas portugueses que fueron testigos de la masacre, todavía hay quienes niegan lo que sucedió allí y afirman que solo fueron asesinadas un centenar de personas y no 4.000, como si las cifras dieran o restaran valor a lo sucedido. Niegan lo innegable y acaban creyéndose su propia mentira. Por ello, hace años, antes de rematar La península de las casas vacías, me hospedé en Badajoz varios días para aclarar esta confusión. Mi primera visita no podía ser otra: la plaza de toros. Recuerdo que los guardias de seguridad del palacio de congresos —donde antiguamente estaba la plaza, antes de que la derribaran, no fuera a ser que el pueblo recordara lo acontecido— no me dejaron acceder al rincón de memoria histórica que hay en el subsuelo del edificio, pero yo estaba dispuesto a colarme si no me permitían la entrada. Lo intenté tres veces sin éxito, hasta que una encargada me coló, encendió las luces de la sala y, como quien enseña algo prohibido, me dijo: tienes solo cinco minutos.

Apenas me dio tiempo a nada; sí a comprobar que el material era insuficiente y que, en cualquier caso, debía estar menos oculto, así como señalizado su acceso desde el exterior. Necesitaba ampliar la información y aclarar si hubo o no hubo masacre. Así que salí impaciente a buscar a los pacenses más viejos de la ciudad, aquellos con las orejas más largas, para preguntarles por lo sucedido. Charlé con una decena de ellos; por ejemplo, con E., un hombre de 100 años que se echó a llorar nada más sacarle el tema, apoyado en su andador junto a la catedral de la ciudad. “Recuerdo a mi padre volver a casa temblando. Estaba completamente ido. Había presenciado lo ocurrido en la plaza. Fue la noche más horrible de nuestra vida. Nunca se recuperó de eso y tampoco lo volvió a mentar. Aquello era el infierno, nos dijo. Y nada más”.

Gracias a Dios que existe algo que algunos, por más que lo deseen, no pueden demoler: la memoria. Esta es difícil de extirpar, porque se ha de hacer de raíz, y, si no se ejecuta de forma integral, suele brotar una y otra vez hasta que se hace justicia. Porque cualquier trocito de raíz cercenada brota, incluso cuarenta años después, y con la misma fuerza. Aunque no sin esfuerzo, amenazas y miedo. Pero miedo no hemos que tener y hemos de alzar la voz y señalar las conductas racistas, desmemorialistas, fascistas, violentas y segregadoras. ¡Lo digo sin que me tiemble el pulso!

Si el país entrara en un período de inestabilidad política y cayera en un estatus sin protección legislativa fuera de los signos democráticos, las hordas xenófobas que hace unos días quisieron matar en Torre Pacheco se habrían terminado de envalentonar. Habrían tenido que volver a afilar las hojas de sus machetes al día siguiente; habrían cortado veta y hueso, y no palabras huecas.

El último Gobierno legítimo de la II República no actuó a tiempo: no consideró posible que parte del pueblo pudiera llegar a sembrar las tripas del vecino en su propio campo y no ejecutó las medidas disponibles para pararle los pies a aquellos primeros sanguinarios golpistas que dibujaron con bilis sobre nuestro país los escaques de un enorme tablero de ajedrez. Como consecuencia directa, la bestia fascista se fue alimentando de cuerpos eviscerados y haciéndose más grande, como el estómago del volcán en mi novela, y acabó provocando, muy astutamente, una guerra entre nosotros —que evolucionaría a un estado opresivo, dictatorial y autofagocitante—. El fascismo estrujó la tierra de esta Península (Portugal tampoco se libró de sus garras) para sacarle el poco jugo que le quedaba y construir sobre la era baldía pueblos de casas vacías, amnesia y silencio.

Animo a todos los lectores a que acudan a ese punto de información de memoria histórica de Badajoz, situado en la planta baja del Palacio de Congresos Manuel Rojas, y a que busquen a los viejos de orejas largas y charlen con ellos, antes de que el tiempo deshaga los lazos memorísticos que nos unen todavía a aquella generación mutilada.

viernes, 15 de agosto de 2025

“Vuestro profundo error es creer que la estupidez es inofensiva”: Vox, Bernanos y la represión franquista en Mallorca

El intelectual católico francés Georges Bernanos escribió un testimonio brutal sobre la Guerra civil: ‘Los grandes cementerios bajo la luna’. Una lectura muy recomendable tras ver a Le Senne rompiendo la foto de una víctima






El País...👈

Georges Bernanos (1888-1948) fue un gran intelectual francés, al que el golpe de Estado de Franco sorprendió en Mallorca. Católico practicante, conservador, con un hijo falangista, escandalizado por los ataques contra la Iglesia en la zona republicana, era un firme partidario del bando fascista. Sin embargo, cuando contempló la magnitud y la crueldad de la represión en Mallorca, horrorizado por lo que vio, escribió una obra maestra, Los grandes cementerios bajo la luna, uno de los testimonios más significativos sobre la Guerra Civil española y un monumento a la honestidad intelectual. Hannah Arendt lo calificó como “el libro más importante escrito contra el fascismo”. Bernanos no cambió de bando, sencillamente eligió la humanidad.

El presidente del Parlamento balear, el ultraderechista de Vox Gabriel Le Senne, protagonizó este martes un lamentable espectáculo al romper una foto de Aurora Picornell, una mujer asesinada por las mismas huestes que contempló Bernanos en acción en los primeros meses de la guerra. Si tuviese una mínima curiosidad, el señor Le Senne podría consultar el libro del novelista francés, porque ha aparecido recientemente una nueva edición castellana, en Pepitas de Calabaza, traducido por Juan Vivanco. “Por una anomalía que no me explico, llevaba años descatalogado e inencontrable en español. En Francia, en cambio, es un libro muy conocido”, escribió Sergio del Molino en este diario cuando apareció la nueva edición del libro.

Georges Bernanos: un escritor en guerra contra las guerrillas de hoy

Cuando publicó Los grandes cementerios bajo la luna, Bernanos era ya un escritor muy conocido en Francia por sus novelas Bajo el sol de Satán y Diario de un cura rural. Esta última ya la escribió en Mallorca, donde residía desde 1934. Tras la victoria franquista en la isla, no solo le espantó la crueldad de la represión, sino la minuciosidad con la que cualquier sospechoso de estar en contra del nuevo régimen era cazado y asesinado sin piedad. La mínima sospecha o duda podía costarle la vida a cualquiera. También le horrorizó la colaboración activa de la Iglesia católica en los asesinatos en masa. Salió de Mallorca en 1937 y publicó el libro en 1938, lo que le valió el odio de la derecha francesa y, naturalmente, de Franco.


“En Mallorca, durante meses, los equipos de asesinos, transportados rápidamente de pueblo en pueblo con camiones requisados para ello, mataron fríamente, con conocimiento de todos, a varios miles de individuos que se consideraban sospechosos, aunque el propio tribunal militar tuvo que renunciar a presentar contra ellos la más mínima acusación”, escribe. “El reverendísimo obispo de Palma estaba informado del hecho, como todo el mundo. No por ello dejó de mostrarse, siempre que tuvo ocasión, al lado de los ejecutores, algunos de los cuales tenían notoriamente en su haber la breve agonía de un centenar de hombres”.

La frase más famosa del libro se aplica perfectamente al momento actual, a la lamentable imagen del martes: “La cólera de los imbéciles llena el mundo. Vuestro profundo error es creer que la estupidez es inofensiva. La estupidez no tiene más fuerza que un cañón de pequeño calibre, pero una vez en movimiento, puede con todo. Ninguno de vosotros ignora de lo que es capaz el odio paciente y la vigilancia de los mediocres y sembráis el grano en los cuatro puntos cardinales”. Fue escrito por un intelectual honesto en la Europa de los años treinta, sobre la que se iba a abatir una catástrofe inconmensurable. Bernanos intuyó lo que iba a ocurrir en muchos otros lugares y sabía que la crueldad del fascismo español era el primer episodio de algo mucho más amplio. Da miedo leer ahora las lúcidas palabras de aquel escritor francés que nunca renunció a la humanidad.

lunes, 11 de agosto de 2025

Y apesar de todo el agua moja

 


Ya lo dijo Noam Chomsky en 2016: «EE.UU. pretende ser una democracia pero se ha convertido en una plutocracia»...

... El capitalismo es la antítesis de la democracia

Chomsky consideró además que EE.UU. «pretende ser una democracia, pero está claro que se ha convertido en una plutocracia», y detalló que «en una democracia, el pueblo influye en la política y luego el gobierno lleva a cabo acciones determinadas por el pueblo» sin embargo «en su mayor parte, el Gobierno norteamericano lleva a cabo acciones que benefician a los intereses corporativos y financieros». Leer más...👈

Para llegar a la presidencia de EE. UU., en las elecciones de 2024, los dos candidatos recolectaron enormes sumas de dinero de empresas y multimillonarios. Kamala Harris recibió 1.000 millones de dólares y Donal Trump, según los últimos datos disponibles 1.180 millones dólares. Son cifras aproximadas, pero muy significativas. La decisión de la Corte Suprema en Citizens United v. FEC (2010) permitió donaciones ilimitadas a Super PACs, lo que ha amplificado la influencia de millonarios y grupos de presión en las elecciones.

Para las elecciones de congresistas y senadores ocurre exactamente lo mismo, el dinero de los superricos financian sus campañas. Los millonarios donan directamente o a través de Super PACs, y aunque las corporaciones no donan directamente, influyen mediante PACs corporativos y cabildeo. Por ejemplo, en 2020, los 100 mayores donantes (individuos y organizaciones) representaron cerca del 20% del total de fondos de campaña, según OpenSecrets. Algunos candidatos, especialmente los ricos, usan su propio dinero sin límites legales.

Las asociaciones comerciales y millonarios influyentes (como George Soros o los hermanos Koch) donan para financiar las campañas de los senadores y congresistas a través de PACs, Super PACs o grupos "501c4", que pueden gastar en campañas sin divulgar donantes. Existe transparencia, si, pero hasta un cierto límite.

Decía Antonio García-Trevijano Forte, que si a los partidos políticos los financia el Estado, defienden los intereses del Estado. Vamos a darle la razón por esta vez. ¿Entonces que intereses defiende el presidente de Estados Unidos, los congresistas y los senadores? Siguiendo la lógica de García-Trevijano la pregunta es muy sencilla de contestar, lo cual, por otra parte, explica porqué Estados Unidos no es una democracia sino una plutocracia, es decir, los gobiernos o sociedades donde los ricos tienen un control significativo, ya sea a través de donaciones políticas, cabildeo, acceso a recursos o influencia en los medios.

Y me contestan que: "... cualquiera se puede presentar [en EE. UU.] a candidato de distrito para el Congreso. No por más dinero para publicidad tiene que salir en el distrito, puesto que en ese mónada pequeña los representados conocen muy bien a sus representantes y el dinero es lo de menos. No así, en las presidenciales donde influyen más las campañas publicitarias a nivel nacional". Más equivocado no puede andar.

Como hemos visto se necesita gran apoyo económico para contrarrestar la publicidad de los demás candidatos. Y sobre los distritos: En los Estados Unidos, hay 435 distritos electorales para la Cámara de Representantes, según lo establecido por la Ley de Reaportionamiento de 1929 (1). Cada distrito elige a un representante para la Cámara. Además, existen seis delegaciones sin derecho a voto que representan a los cinco territorios habitados de EE. UU. (Puerto Rico, Guam, Islas Vírgenes de EE. UU., Islas Marianas del Norte y Samoa Americana) y el Distrito de Columbia.

Basado en el censo de 2020, cada distrito electoral representa en promedio a 761.169 personas. Este número varía ligeramente entre estados debido a diferencias en la población y la asignación de escaños. El distrito con más población es Delaware (distrito único) con 989.948 personas, y el distrito  menos poblado es Rhode Island (1er distrito) con 545.085 personas.

Para que nos hagamos una idea, Badajoz tiene una población de 150.000 habitantes. Viendo la media de los distritos de Estados Unidos (760.000 personas), Badajoz es la quinta parte de la media de los distritos yanquis. Y Cáceres con sus 96.000 habitantes, es ocho veces más pequeña que el distrito medio de EE. UU. Por tanto, no es una nómada pequeña, sino enorme; y es falso que "los representados conocen muy bien a sus representantes". Eso ocurre en las ciudades pequeñas y sobre todo en los pueblos, no en esas extensiones masificadas que son los distritos electorales de Estados Unidos. Es necesario mucho dinero para competir para presidente, senador o congresista. Y ya hemos visto quienes son los financiadores de todos estos políticos.

Pero no entra la cordura: "Aún así, la gente [de EE. UU.] conoce el dinero privado que va a cada partido y con sus reglas del juego aceptadas mayoritariamente. No como en Españistan que los partidos se subvencionan con mordidas ilegales de su red clientelar, en un juego sucio que solo beneficia a los partidos que pillan poder y en un claro ejemplo de competencia desleal con respecto a los que no lo pillan"

Obviamente financiarse con dinero podrido es ilegal, por eso han ido más de uno al trullo, pero la transparencia en las donaciones, mucha o poca, no convierte a los USA en una democracia auténtica, porque a fin de cuentas los milimillonarios gringos están influenciando, muy transparentemente eso sí, en las campañas electorales, con el fin de que los políticos hagan políticas del agrado de quien suelta la dinero. Y que la agente lo acepte, es lo mismo que en España, la gente acepta mayoritariamente el régimen del 78 a través de sus periódicas elecciones votando en grandes masas. 

Pongamos un ejemplo práctico de las elecciones de 2016 en EE. UU.: "El lobby de las armas respalda la candidatura de Donald Trump"...

... Trump ya no apoya la prohibición de la venta de los rifles de asalto ni que haya que endurecer los requisitos para poder comprar un arma. Ambas ideas son anatema para el poderosísimo lobby (...).

Trump arremetió contra Hillary Clinton en su discurso ante el poderoso lobby, que desde este viernes y durante todo el fin de semana celebra su conferencia anual en Louisville (Kentucky). “La corrupta HIllary es el candidato más antiarmas y más anti Segunda Enmienda que existe”, declaró el empresario. “Les quiere quitar sus armas, recuerden lo que les digo”, prosiguió ante la audiencia. A continuación, el magnate neoyorquino dijo que la única manera de asegurar que se protegerá la famosa Segunda Enmienda es “votando a una persona que todos conocen y se llama Donald Trump”. El País...👈

El problema de los dogmas y ciertas ideas políticas, es el mismo que la fe religiosa. Una vez que se instalan en tu cerebro no hay manera de erradicarlas. Ocurre en todas las sectas e ideologías fuertes

1.- La Ley de Reaportionamiento de 1929 (en inglés, Reapportionment Act of 1929), también conocida como la Ley de Redistribución Permanente de Distritos, es una legislación federal de Estados Unidos promulgada el 18 de junio de 1929. Esta ley estableció un método permanente para distribuir los 435 escaños de la Cámara de Representantes de EE. UU. entre los estados según los resultados de cada censo decenal, sin necesidad de nuevas leyes para cada redistribución.


domingo, 10 de agosto de 2025

El gran derroche de España: 60.000 millones de gasto público ineficiente

2022. Fuente El Mundo...👈 

El Instituto de Estudios Económicos -think tank de la CEOE- estima que la economía española podría reducir su desembolso "en un 14% y seguir ofreciendo el mismo nivel de servicios".

España es una de las economías desarrolladas menos eficiente con su gasto público. Tanto que, según un estudio del Instituto de Estudios Económico (IEE), el país "podría reducir su gasto público en un 14% y seguir ofreciendo el mismo nivel de servicios públicos si lograra mejorar su eficiencia hasta alcanzar niveles similares a los de la media de la OCDE". O dicho de otro modo: "Ello supondría un ahorro de recursos del orden de unos 60.000 millones de euros".

Así consta en el documento Por una mejora de la eficiencia del gasto público en España que hoy ha presentado el think tank de CEOE, y que parte de un índice que ha elaborado el propio IEE. "España obtiene una puntuación de 74,4 y se sitúa en la posición 29, en la zona media-baja de la tabla. De este modo, nuestro país se sitúa claramente por debajo de la media de la UE (que obtiene una puntuación de 98,6) y también alejado de la media 100 de la OCDE", apunta el documento.

"España solo obtiene una mejor posición que otros países en relación con algunos de Europa del Este (como Hungría, Eslovaquia y Polonia), otros países mediterráneos (como Italia, Grecia o Turquía) y México y Colombia en el continente americano", añade el documento que han presentado Íñigo Fernández de Mesa y Gregorio Izquierdo, presidente y el director general del IEE, respectivamente.

"No es momento de subir impuestos"


En este contexto, Fernández de Mesa e Izquierda han señalado que el Libro Blanco para la reforma fiscal, que los expertos de Montero presentaron la pasada semana, es "una oportunidad perdida" para analizar en profundidad esta falta de eficiencia.

"El propio Comité de Expertos señala que, con independencia del modelo de consolidación fiscal por el que se opte, la mejora de la eficiencia debe ser también un objetivo importante en el medio plazo para todos los niveles de la Administración Pública en España. Pero no se detalla, por su parte, ningún análisis más profundo, ni ningún tipo de información adicional sobre esta importante cuestión", exponen desde el IEE.

Asimismo, Fernández de Mesa ha subrayado que que "no es el momento de llevar a cabo una subida de impuestos" como plantea el libro blanco de los expertos para la reforma fiscal. "El mero anuncio de subidas de impuestos genera incertidumbre en las empresas y un deterioro de la confianza empresarial", ha advertido según informa EFE, al tiempo que ha insistido en impulsar bajadas de impuestos en el actual contexto de aumento de los costes para no frenar la recuperación económica.

miércoles, 6 de agosto de 2025

El PP corrupto denuncia a la opinión pública a Zapatero por un contrato del Gobierno con Hawei

 

Zapatero ahora es comunista

Acusaron a Zapatero de poseer una mina de oro en Venezuela (ver enlace...👈). Después los turbios negocios de Zapatero eran gracias de la empresa venezolana de petróleo PDVSA a través de la empresa Duro Felguera (ven enlace...👈). Mas tarde que si las hijas de Zapatero hacían "negocio el mercado venezolano a través de El Server" (ver enlace...👈). En realidad, "Alba Rodríguez Espinosa y Laura Rodríguez Espinosa, hijas de Zapatero y Sonsoles Espinosa, emprendieron una agencia de marketing, creativa y multimedia en 2019 enfocada en el universo de los eSports que se encuentra cercana al Paseo de la Castellana". Tiene como clientes a  Huawei, Neox Games, Grupo Agem, Análisis Relevante y a los medios de comunicación españoles El Plural, La Razón, Público y El Español".


Lo último es que "El PP señala a Zapatero y a la empresa china Huawei por sus contratos con su entorno político y familiar"...

... La vicesecretaria nacional de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, afirmó este martes en León que el Ejecutivo central -al que han solicitado la comparecencia de los ministros Marlaska, Robles, Albares y Bolaños- tiene que dar una explicación sobre los contratos suscritos recientemente con la empresa tecnológica china Huawei, por importe de 12,3 millones y destinados a la seguridad de las escuchas telefónicas judiciales en curso.

“Ha llegado el momento de decir dónde termina el ‘zapaterismo’ y dónde comienza el Gobierno de Pedro Sánchez”, afirmó después de detallar posibles vinculaciones de la compañía con el expresidente leonés del Gobierno y su entorno con la multinacional china. Ileón...👈

 


Todo viene porque a Estados Unidos le parece muy mal que España haya contratado con la empresa china Hawei, el Ministerio del Interior ha adjudicado a la tecnológica china Huawei un contrato de 12,3 millones para almacenar digitalmente las grabaciones de las escuchas realizadas por las fuerzas de seguridad en el curso de investigaciones dirigidas por jueces y fiscales. Y claro, los gringos en su empeño imperialista, no pueden consentir que España tenga negocios con una potencia económica que amenaza con apearles del pódium hegemónico.

La excusa de los yanquis, es que como poseen las  bases militares de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla), tienen miedo "ante el riesgo de que [información secreta] caiga en poder de China". El ejecutivo de Pedro Sánchez ha comunicado "que este contrato no supone ningún riesgo para la seguridad, al tratarse de un almacén estanco, sin conexión con el exterior, en el que no caben fugas" (El País...👈). Si tanto miedo tienen los puñeteros gringos que se lleven las bases a su puñetera casa. Hace algunos años en España gritábamos "Yanquis go home", ahora emulamos el "Bienvenido, Míster Marshal". Y los primeros mamporreros de Donald Trump son los fascistas de Vox.

Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, el PP (que en casos de corrupción debiera de callarse el primero), trata de meter en los contratos con Huawei a Zapatero a sus hijas a Pepe Blanco y hasta a DE Aldama. Ya hemos visto más arriba que las hijas de Zapatero en su empresa tecnólogica ha trabajado también con El Español de Pedro J., y con La Razón de Francisco Marhuenda. Que tenga como cliente a una empresa tan importante como Hawei debiera de ser tomado como un halago

Pepe Blanco y Alfonso Alonso

Pepe Blanco, exministro de Zapatero, montó la consultora Acento, que  tiene  como socio principal a Alfonso Alonso, que fue ministro de Rajoy, alcalde de Vitoria y presidente del PP en el País Vasco, además de diputado y concejal: toda su vida en el PP hasta que se fue con Pepiño Blanco. Lo más estrambótico es afirmar que Hawei "contrató a Víctor de Aldama como asesor externo con un sueldo mensual de 12.000 euros". Hemos visto todo el mundo que De Aldama tiene carnet del PSOE. 


Este empresario es un corruptor que se acerca al árbol que más sombra da: "La polémica foto de Ana Botella con Aldama revela los vínculos del empresario con el PP"...

... La foto corresponde a un acto oficial en el que Botella, acompañada por José Antonio González de la Rosa, entonces concejal del distrito Fuencarral-El Pardo, participó en la colocación de la primera piedra de dos restaurantes que serían gestionados por empresas vinculadas a De Aldama.

(...) La relación entre De Aldama y figuras del PP va más allá de este proyecto. Según documentos, Businesscity y otras empresas vinculadas al empresario operaban desde la misma dirección que CRISIS RESOLUTION, cuya administración compartieron De Aldama y De la Rosa hasta 2021. 

No creemos que en el PP se consideren corruptos por haber contratado lícitamente negocios vinculados a De Aldama. Zapatero contrató los servicios de Hawei hace 21 años. ¿Y? Pepiño Blanco tiene en su cartera de clientes entre tantos otros a Hawei, bueno, Pepino Blanco y Antonio Alonso (PP); las hijas de Zapatero entre otros clientes han trabajado con Hawei. Obviamente esto quiere decir que estamos hablando de una impresa gigante que opera en más de 170 países a nivel mundial.

La Red de Operadores (Carrier Network), es el segmento más lucrativo, donde Huawei proporciona infraestructura de telecomunicaciones, como redes 5G, equipos de red móvil y fija, y servicios de soporte para operadores de telecomunicaciones. Es líder global en equipos de telecomunicaciones, superando a Ericsson en 2012. Además Hawei, ofrece soluciones de tecnologías de la información y comunicación (TIC), como redes inteligentes, almacenamiento de datos, computación en la nube (Huawei Cloud) y soluciones de inteligencia artificial para empresas y gobiernos. Incluye aplicaciones en sectores como ciudades inteligentes, finanzas, transporte y manufactura.

Huawei también invierte fuertemente en investigación y desarrollo, destacando en 5G, inteligencia artificial y computación en la nube, con una misión de construir un "mundo completamente conectado e inteligente". Su modelo de negocio combina hardware, software y servicios, con un enfoque en innovación tecnológica y colaboración con socios globales. Un peligro económico para Gringolandia, pero la culpa la tiene Zapatero y sus hijas.

Coño, si ven algo ilícito que acudan a los juzgados que ya nos tienen acostumbrados, los contratos con Hawei son públicos. Desgraciadamente existen los suficientes cortos de mente por las redes sociales ávidos de tragarse teorías de la conspiración. Hay soplapollas que con la más mínima sospecha les basta.

Y en esto que aparece en lontananza Vox a sacar partido: "Vox ve “hipócritas” las criticas del PP al contrato de Huawei y sitúa a González Pons como “mayor valedor” de la empresa"...

... “La primera pista de aterrizaje que tiene China en España, señora Alma Ezcurra, es el vigente pacto de amistad y colaboración entre su partido y el partido comunista chino”, señala Vox, aludiendo al acuerdo que el PP y el PCCh firmaron en 2013, con María Dolores de Cospedal como secretaria general. La Vanguardia...👈

¡Qué vienen los comunistas! El Muro de Berlín cayó el 9 de noviembre de 1989 y la Unión Soviética (URSS) se disolvió oficialmente el 26 de diciembre de 1991, cuando se firmó el Tratado de Belovezh y se izó la bandera rusa en el Kremlin, marcando el fin de la unión de repúblicas socialistas soviéticas, y 34 años después sigue con el cuidado con el comunismo, cuando ahora China se ha pasado al capitalismo y amenaza a Estados Unidos con arrebatarle la primera plaza del poder económico. En EE. UU. «Lobbys» y grupos de presión están al orden del día, aquí no se toleran.

No hay ni una miserable prueba de que Zapatero se haya puesto en contacto con nadie del Gobierno para que realicen el contrato con Hawei, como no existían pruebas de que Zapatero poseyera minas de oro en Venezuela o tuviera contratos con PDVSA, pero eso a los soplapollas se las trae al pairo.

Y hay quien dice: "Joder con el de la ceja, el que no vio la crisis de España en 2007 pero que listo es para forrarse". La crisis 2007-2008 fue una puñetera crisis capitalista que al igual que el  Crac de 1929, se la debemos a EE. UU: "15 de septiembre de 2008. Quiebra el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos. Se desata la pesadilla financiera que, para países como España, duró casi 10 años"...

... Fue entonces, en 2008, cuando estalló una crisis de liquidez que estranguló a miles de grandes compañías y a millones de pequeñas y medianas empresas. Los bancos atravesaban una mala racha y súbitamente dejaron de otorgar préstamos. Sin acceso a crédito, muchos negocios no pueden funcionar, por lo que algunas empresas cerraron. Otras, en cambio, recortaron gastos para tratar de capear el temporal. Y menos gasto = menos crecimiento = menos empleo. CQ...👈

Una crisis sistémica que nadie vio venir, pero que por lo visto Zapatero sí tenía que haberla previsto y adelantarse a sus trágicas consecuencias. Joder lo flipada que está la gente. 

martes, 5 de agosto de 2025

¿Pero qué es la okupación?


La okupación (con"k") es un movimiento social y cultural nacido entre los 70/80 relacionado con el punk y el anarquismo: "el movimiento okupa español se presenta como una forma de vida alternativa y comunitaria, con una serie de prácticas sociales idiosincráticas y puntos teóricos comunes que se influyen e interrelacionan con experiencias similares ya vividas en otros países europeos. Todos ellos están enmarcados en un contexto de desempleo, precariedad laboral y dificultad de acceso a la vivienda (El Confidencial...👈). No todo el que ocupa una vivienda es un okupa.

¿La ocupación es un delito? El delito de ocupación no está tipificado con esa palabra en el Código Penal. Veamos que dicen los expertos...

... En primer lugar, la ocupación no es un término jurídico, no está incluido como tal en el Código Penal español. Es la manera coloquial de mencionar el acto por el cual una persona se instaló a vivir en un inmueble que no le pertenece. Al no estar tipificado en el ordenamiento español como delito, no es posible utilizar ese concepto para iniciar una acción. Lo que se necesita saber es si esta ocupación es una usurpación o un allanamiento de morada.

¿Qué es la usurpación de vivienda?

Por su parte, la usurpación se refiere a la ocupación ilegal de una vivienda o un inmueble deshabitado que no constituye morada sin el consentimiento de sus propietarios. Un tercero, sin autorización, toma este inmueble y lo convierte en su residencia. Es un delito tipificado en el artículo 245 del Código Penal.

¿Qué es el allanamiento de morada?

El allanamiento de morada es el ingreso o permanencia en una vivienda o edificio sin la autorización del morador. Una persona que, aun siendo el inmueble habitado por su dueño, la intenta convertir en su propia vivienda sin permiso. Se trata de otro tipo de delito tipificado también en el Código Penal, concretamente en su artículo 202.

(...) Delito de usurpación de vivienda:

Con violencia o intimidación: será castigado con pena de prisión de 1 a 2 años, en función de la utilidad obtenida y el daño causado.

Ocupación pacífica de una vivienda ajena: se castiga con pena de multa de 3 a 6 meses.

Delito de allanamiento de morada:

Con violencia o intimidación: pena de prisión de 6 meses a 2 años.

Sin violencia: prisión de 1 a 4 años y multa de 6 a 12 meses.

Una vez determinado el tipo de delito, previa denuncia y con la reivindicación de los propietarios, se aplican las penas previstas en el ordenamiento jurídico. No obstante, para los casos de usurpación de vivienda, el propietario puede instar previamente un mecanismo previsto en la Ley 5/2018, de 11 de junio que se denomina desahucio express. Mediante este procedimiento civil se puede obtener una resolución en un plazo de 15 días. Sierra Abogados e Inversiones...👈

Si no existe la ocupación penalmente, todavía existe menos la inquiocupación, Pues esto segundo es un inquilino moroso (un inquilino nos es un ocupa ya que entró en la vivienda legalmente) que ha dejado de pagar el alquiler. Esto naturalmente para el propietario es un problema, ya que para recuperar el inmueble tiene que denunciar al inquilino a los juzgados, y ya puede esperar sentado. Son juicios, como tantos otros, que se tardan en resolver al menos dos años. Pero repito, no son "ocupas" ni  "okupas".

Aquí el legislador debería ser más preciso y procurar que el dueño pudiera expulsar al moroso al tercer mes de adeudar el importe del alquiler, y si es una persona vulnerable le corresponde al ayuntamiento de turno resolver la papeleta.

A los fachas se les ha hecho el culo Pepsi-Cola, cuando se han enterado de que Giorgia Meloni prevé penas de hasta siete años de cárcel para un ocupa: "Siete años de cárcel para los okupas y agentes de Inteligencia con permiso para infiltrarse en la Mafia... Así es el nuevo decreto de seguridad de Meloni"...

... Formalmente, el nuevo tipo penal de la ley italiana habla de castigar a quienes sean responsables de "ocupación arbitraria de inmueble destinado a domicilio ajeno" con penas que van de los dos a los siete años de cárcel. La Justicia, a través de la policía judicial, podrá decretar de forma inmediata el desalojo de una vivienda okupada incluso sin esperar la orden de un magistrado. El Mundo...👈

Me fascina como los periodistas españoles para refererse al allanamiento de morada o usurpación de vivienda siguen usando el término "vivienda okupada" (con k). Lo que hace Meloni con respecto a España es aumentar las penas para quien ocupe una vivienda ajena. La pena más alta en España son los dos años. Pero en fin, de una fascista no se puede esperar otra cosa que punitivismo a lo bestia

En España, la policía puede actuar de inmediato para expulsar a una persona que allane o usurpe una vivienda en ciertos casos, sin necesidad de esperar una resolución judicial, pero depende de la situación y del tipo de delito. A continuación explico la diferencia y el procedimiento:

Allanamiento de morada (artículo 202 del Código Penal):

  • Si alguien entra ilegalmente en tu vivienda (considerada tu domicilio principal, donde resides habitualmente) sin tu consentimiento, se considera allanamiento de morada, un delito grave.
  • En este caso, la policía puede intervenir de inmediato si se trata de un delito flagrante, es decir, si sorprenden a la persona en el momento de cometer el delito o justo después. Pueden entrar en la vivienda, detener al intruso y expulsarlo sin necesidad de una orden judicial previa, según el artículo 13.3 de la Constitución Española y la Ley de Enjuiciamiento Criminal (artículo 553), que permiten a la policía actuar para proteger el domicilio en situaciones de urgencia.
  • La policía debe constatar que la vivienda es tu domicilio legal y que el allanamiento está ocurriendo en ese momento.

Usurpación de vivienda (artículo 245 del Código Penal):

  • La usurpación implica la ocupación de una vivienda (que puede no ser tu domicilio principal, como una segunda residencia) sin autorización, pero sin violencia o intimidación. Este delito es menos grave que el allanamiento.
  • En casos de usurpación, la policía no siempre puede expulsar al ocupante de inmediato sin una orden judicial, salvo que se trate de un delito flagrante (por ejemplo, si los ocupantes son sorprendidos entrando o instalándose en ese momento). Si la ocupación ya está consolidada (es decir, los ocupantes llevan tiempo en la vivienda), normalmente se requiere una resolución judicial para el desalojo, ya que la policía no puede actuar directamente sin vulnerar los derechos de los ocupantes.

Procedimiento en la práctica:
  • Si llamas a la policía y demuestras que la vivienda es tuya (con escrituras, contrato de alquiler, empadronamiento, etc.), y el allanamiento o usurpación está ocurriendo en ese momento, la policía puede intervenir rápidamente, detener a los intrusos y devolverte el control de la propiedad.
  • Sin embargo, si los ocupantes alegan algún tipo de derecho (como un supuesto contrato de alquiler, aunque sea falso) o la situación no es claramente flagrante, la policía puede requerir una orden judicial para proceder al desalojo, lo que implica un proceso civil o penal más largo.
  • Desde 2018, la Ley 5/2018 de desalojo exprés ha facilitado los procedimientos para recuperar viviendas usurpadas, permitiendo a los propietarios reclamar la propiedad de forma más rápida a través de un proceso civil, pero esto sigue requiriendo intervención judicial.
Excepciones y matices:
  • Si hay violencia, intimidación o peligro inmediato, la policía tiene más margen para actuar sin esperar una orden judicial, ya que se considera una situación de urgencia.
  • En el caso de okupas que llevan tiempo en la vivienda, la policía suele derivar el caso a los tribunales, ya que los ocupantes pueden argumentar derechos adquiridos, lo que complica la expulsión inmediata.
La policía española puede expulsar a una persona que allane o usurpe tu morada sin esperar una resolución judicial si se trata de un delito flagrante y se acredita que la vivienda es tu domicilio. Sin embargo, en casos de usurpación no flagrante o cuando los ocupantes ya están instalados, normalmente se requiere una orden judicial.

Aviso a navegantes: si te encuentras en esta situación,  recomendamos acudir a la policía con toda la documentación que acredite tu propiedad y, si es necesario, consultar con un abogado para agilizar el proceso. Un servidor que escribe no es abogado y la información que expone la encuentra por Internet.

Ocupar (sin k) no es tan fácil como parece. Por eso los ocupas tratan de instalarse en viviendas propiedad de los bancos. Sería absurdo que intentaran instalarse en tu morada habitual, que como hemos visto al ser un delito de allanamiento de morada la policía tiene más margen. el caso de los inquilinos morosos está muy lejos de ser una práctica okupa...
... El magistrado Joaquim Bosch explica que no todo es lo mismo: “El allanamiento afecta a la morada, es decir, a la primera vivienda y a la segunda residencia, siempre que se desarrollen actos de la vida personal; mientras la okupación se refiere a inmuebles vacíos”. Y ahonda: “Si en el primer caso se ataca a bienes jurídicos como el uso pacífico de tu vivienda, en el segundo se ataca sólo el derecho a la propiedad en el sentido del posible uso de un inmueble del que uno es titular. Son dos cosas diferentes y tienen penas y tratamientos jurídicos distintos. Mientras el allanamiento de morada es un delito que tiene pena de prisión hasta de dos años, la okupación de inmuebles vacíos es un delito leve y tiene pena de multa” Infolibre...👈
Hay mucha manipulación y desinformación entorno a la ocupación y a la okupación.

Siete años de cárcel para los okupas y agentes de Inteligencia con permiso para infiltrarse en la Mafia... Así es el nuevo decreto de seguridad de Meloni



Manuel Tori...👈

Las personas que se manifiesten interrumpiendo el tráfico se arriesgan a penas de seis años, aunque sea de forma pacífica. "Este decreto es lo más lejano a nuestra cultura", dice la oposición

Ley y orden. Así resuena el decreto de seguridad que el Gobierno de Giorgia Meloni ha conseguido sacar adelante tras la aprobación de ambas Cámaras del Parlamento. La Cámara de los Diputados ya había dado luz verde al decreto (163 votos a favor, 91 en contra y una abstención) hace una semana, mientras que este miércoles fue el turno del Senado italiano, que ha dado vía libre al documento con 109 votos a favor, 69 en contra y una abstención.

Si a nivel internacional Meloni se muestra como una líder moderada, la nueva ley de seguridad confirma su mano dura a nivel interno. Con la nueva reforma, habrá 14 nuevos tipos penales y nueve circunstancias agravantes que, en esencia, endurecen las penas y aumentan los años de cárcel en relación a delitos vinculados con la seguridad y el orden público. Uno de los aspectos más controvertidos, sin embargo, tiene que ver con casos directa o indirectamente relacionados con la libertad de manifestación y de expresión.

"Con la aprobación definitiva del decreto de seguridad, el Gobierno italiano da un paso hacia adelante para reforzar la protección de los ciudadanos, de los más vulnerables y de nuestros hombres y mujeres en uniforme", dijo la primera ministra italiana tras la votación del Senado y añadió que su Ejecutivo protege "a las familias, a los ancianos y a los propietarios honestos" y refuerza "las herramientas a disposición de las fuerzas del orden".

No piensa lo mismo la oposición progresista, que se sentó en el suelo, en el centro de la Cámara Alta, como señal de protesta contra el Ejecutivo de Meloni. Mencionaron una "deriva autoritaria" y un sentimiento de "vergüenza" por la nueva reforma en materia de seguridad. Francesco Boccia, el presidente de los senadores del Partido Democrático (PD) y principal formación de la oposición progresista, denunció el exceso de "mociones de confianza" del Gobierno para que se aprueben sus reformas. "Este decreto es lo más lejano a nuestra cultura", dijo el ex primer ministro y senador del partido centrista Italia Viva (IV), Matteo Renzi, aunque no participó en la sentada.

A partir de ahora, no estará permitido manifestarse interrumpiendo el tráfico de calles, plazas, carreteras, vías de tren o la ejecución de obras públicas. Se establecen penas de cárcel que pueden alcanzar hasta los seis años en el caso de que conlleve la participación de muchas más personas. Uno de los aspectos más polémicos tiene relación con el hecho de que no se hará ninguna diferencia aunque las manifestaciones no sean violentas. No se podrá protestar ocupando lugares públicos ni siquiera de forma pacífica de ahí que la oposición del país, con cierta indignación, hable de una norma "anti Ghandi", en referencia al histórico líder indio símbolo internacional de la resistencia pasiva y la desobediencia civil dentro del marco de la no violencia.

Revueltas en las cárceles y 'okupas'

Aunque las cárceles italianas tienen un problema de sobrepoblación y preocupan los altos casos de suicidio, la nueva norma apuesta por penas de hasta cinco años de prisión para quienes sean responsables de instigar revueltas -uno de los nuevos delitos tipificados- y desobedecer las normas carcelarias. Se endurecen las medidas en el caso de se trate de centros de detención y de expulsión para extranjeros. En la filosofía "anti Ghandi" mencionada por la oposición y los principales medios del país, el decreto también castiga la resistencia pasiva que impida el desarrollo ordinario de las actividades dentro de las prisiones italianas.

Otra de las novedades más destacadas tiene que ver con la acción de los okupas en viviendas privadas. Al igual que en otros países, en Italia los procesos judiciales para los desalojos pueden ser muy complejos y lentos. De modo que el nuevo decreto de seguridad trata de aportar respuestas más rápidas al respecto. Formalmente, el nuevo tipo penal de la ley italiana habla de castigar a quienes sean responsables de "ocupación arbitraria de inmueble destinado a domicilio ajeno" con penas que van de los dos a los siete años de cárcel. La Justicia, a través de la policía judicial, podrá decretar de forma inmediata el desalojo de una vivienda okupada incluso sin esperar la orden de un magistrado. La ley considerará un elemento judicial favorable para los responsables si los okupas colaboran en la comprobación de los hechos y en el desalojo de los inmuebles.

El Gobierno también ha aportado nuevos elementos en relación a los servicios de inteligencia. Las agencias de seguridad italianas, a partir de ahora, podrán participar en grupos terroristas y mafiosos para conseguir infiltrarse. En el ámbito terrorista, se tipifican nuevos delitos vinculados a la posesión de material que contenga informaciones acerca de cómo llevar a cabo actos terroristas, de cómo emplear explosivos y de cómo realizar delitos contra cargos del Estado.