martes, 2 de septiembre de 2025

Los sindicatos de clase no son del Estado, porque no están nacionalizados

Unai Sordo (CC. OO.) y Yolanda Díaz

 Antonio García-Trevijano Forte era uno de esos personajes que no necesitaba flores ajenas. Con las suyas propias tenía suficiente. Era un un tipo de esos que se creía sus propias mentiras y se las hacía creer a los demás, como que los sindicatos son del Estado, exactamente igual que el sindicato vertical del régimen franquista. Afortunadamente para lo convivencia, este tarado tenía un puñado muy limitado de seguidores y sus estupideces estaban y están muy lejos de calar en la sociedad.

García-Trevijano formó parte de lo que se rebautizó como el sindicato del crimen, la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI), una cloaca periodista para acabar con Felipe González...

... también formaban parte de la asociación José Luis Balbín, Antonio Burgos, Camilo José Cela, Antonio Gala, Francisco Umbral y Antonio García-Trevijano, quien en aquellos tiempos soñaba con presidir una república española. Público...👈

García-Trevijano era otro conspirador más junto a los anteriormente citados y los diarios, El Mundo, ABC y la Cope. Y también personajes como Pedro J. Ramírez y Luis María Ansón,  el locutor Antonio Herrero, Antonio Burgos, Martín Ferrand, José Luis Gutiérrez, Jiménez Losantos y Julián Lago, entre otros. En 1996 Aznar ganaba sus primeras elecciones por una diferencia de 390.328 votos y sin mayoría absoluta. Aznar tuvo que pactar con Jordi Pujol su investidura haciéndole concesiones a Cataluña en el pacto del Majestic...

... El pacto incluyó la cesión de competencias a Cataluña en materia de tráfico o laboral, pero también incluyó cambios a nivel nacional como un nuevo modelo de financiación autonómica y la profesionalización del Ejército, con la cual se terminaría eliminando la 'mili'. El acuerdo se selló en abril y Aznar fue investido presidente en mayo de 1996. Leer más...👈

El patriota de Aznar le concedió al corrupto de Jordi Pujol la supresión del servicio militar (la mili), y beneficios en la financiación de las arcas de Cataluña, y a todo ello contribuyó Antonio García-Trevijano. Esos detalles lo desconocen los cuatro seguidores del gran gurú y líder supremo.

Los acólitos de este conspirador, en referencia a los sindicatos de clase, aseguran que "Los sindicatos [son] del Estado, como el de la Falange en tiempos de Franco. Directamente subvencionados por el Estado". A estos seres les puedes explicar 22 mil veces seguidas que los sindicatos no son del Estado, que es tarea vana. Es lo que ocurre con las sectas, una vez dentro de ellas es muy complejo salirse de ellas. Las ideas que meten a los adeptos a las sectas se inyectan en lo más profundo de su sistema neuronal, y son casi imposible de erradicarlas.

Vamos a analizar algunos datos: "Los sindicatos recibieron 17 millones de euros en subvenciones en 2023 del Ministerio de Trabajo"...

... En 2023, se concedieron subvenciones a un total de 55 organizaciones sindicales. La que más dinero recibió fue Comisiones Obreras (CCOO), con 6,4 millones de euros, seguida de la Unión General de Trabajadores (UGT), que percibió 5,8 millones, según la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Por número de afiliados, CCOO es el mayor sindicato de España, con un millón de personas sindicadas, según su página web. UGT se encuentra en segundo lugar, con 983.000 afiliados, según sus cifras. Entre ambos sindicatos recibieron aproximadamente el 72% de la cuantía total de la convocatoria de subvenciones en 2023.  Leer más...👈

Según CC. OO., "en 2022 los ingresos del sindicato provinieron de ingresos propios en un 83%, y de subvenciones en un 17%". Con lo cual de retirarle las subvenciones a los sindicatos seguirían existiendo, porque la mayor parte de la financiación proviene de sus afiliados.

Además, es mentira que la dictadura franquista subvencionara con dinero del Estado al sindicato vertical. Dicho sindicato único se llamó la Organización Sindical Española (OSE), y Franco hizo obligatorio a todos los trabajadores y empresarios estar sindicados al único sindicato existente. Los trabajadores y empresarios pagaban una cuota con la que se sustentaba el sindicato franquista...

... Parejo al crecimiento de la OSE y a la eliminación de los dos sindicatos libres, el franquismo llevó a cabo un proceso de incautación de bienes sindicales que arrancó en 1939. El entonces abultado patrimonio de CNT y UGT pasó a las arcas del sindicato único, pero también sirvió para acoger sedes ministeriales, en especial, las referidas al Ministerio de Trabajo. 

No obstante, el patrimonio acumulado por la OSE no correspondía solo al que en su día ostentaron UGT y CNT. El sindicato único compró también bienes inmuebles con las cotizaciones obligatorias que aportaron los trabajadores españoles durante los casi 40 años de franquismo. Público...👈

El sistema sindical franquista se parece al actual como un huevo a una zapatilla. Es decir, nada.

Vamos a ver cuanto recibieron los primeros 10 sindicatos españoles en 2023: Comisiones Obreras (CCOO), 6.407.484; Unión General de Trabajadores (UGT), 5.811.450; Unión Sindical Obrera (USO), 734.815; Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), 683.933; Solidaridad de los Trabajadores Vascos (STV), 552.993; Confederación Sindical Independiente Fetico, 372.239; Confederación General del Trabajo (CGT), 367.031; Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza del Estado Español  (FSIEE), 349.777; Confederación Intersindical Gallega (CIG), 311.820; Federación de Asociaciones Obreras Sindicales (FAOS), 290.237.

Las subvenciones estatales a los sindicatos en España se reparten de forma proporcional a su representatividad y para financiar actividades de carácter sindical y de mejora de las condiciones laborales de todos los trabajadores. La mayor parte de los fondos se destinan a los sindicatos con mayor representatividad a nivel estatal, como CCOO y UGT, aunque el dinero se distribuye entre múltiples organizaciones a través de convocatorias públicas. ¿Diría un trevijanista que el sindicato anarquista CGT (una escisión de la CNT) es un sindicato del Estado? De esta gente podemos esperarnos cualquier cosa. 

Para recibir dinero de subvenciones los sindicatos necesitan tener afiliados y dependiendo del número de afiliados, así será el líquido a percibir. Pasa igual con los partido políticos, según los escaños obtenidos así será el dinero que ingresará en sus arcas. Sin afiliados y sin votantes no hay dinero. En fin, comparar el régimen del 78 con la dictadura franquista es tener la mollera totalmente manipulada.

A los seguidores de García-Trevijano les inculcaron mentiras y medias verdades, la verdad no les importa. Son como los historiadores o escribidores neofranquistas y los conspiranoicos, ajustan los hechos a sus teorías para que el relato encaje con la "pseudoverdad" que ellos pretenden comunicar. Los sindicatos de clase pueden y deben de ser criticados, pero no con chifladuras. Y un servidor más que criticar a los sindicatos, pondría en la diana a los legisladores, que son los que crean las leyes. Porque son las leyes las que permiten la precariedad laboral.

¿Es el sindicato de la patronal empresarial (CEOE) también del Estado?...

... Por otro lado, la partida de ingresos procedentes de subvenciones públicas se disparó el año pasado, según la auditoria de las cuentas de la CEOE realizada por Deloitte. Así, en 2022 constan en la cuenta de resultados de la patronal 9,516 millones de euros en “subvenciones de explotación incorporadas al resultado” frente a los 2,1 millones de 2021. La mayoría de los fondos corresponden a “subvenciones del Estado”, 9,026 millones de euros (frente a 1,657 millones de 2021) y otros 490 millones a “subvenciones de otros organismos públicos”, sobre los 443 millones de 2021. Respecto a los salarios, Antonio Garamendi recibió el pasado año 365.000 euros en concepto de “representación”, un 3,4% más que en 2021, y el secretario general, José Alberto González-Ruiz, 256.000 euros, por contrato de "alta dirección", un 3,25% más que en 2021. Leer más...👈

El problema de los dos grandes sindicatos españoles son sus afinidades ideológicas: CC. OO con IU y Sumar, y la UGT con el PSOE. Aunque tanto la UGT como CC. OO., en 1988 le plantaron una huelga a Felipe González  en protesta contra una reforma laboral que abarataba el despido y fomentaba los contratos temporales para jóvenes, y en 2010  contra la reforma del sistema público de pensiones anunciada por el ejecutivo de Zapatero. No fueron las únicas huelgas: "27 de enero de 1994: así fue la última huelga general contra Felipe González"...

... “Se inicia muy poco después la puesta en marcha de una nueva reforma laboral”, recuerda Gutiérrez. Antes, añade, el Gobierno desplegó un paquete de medidas con recortes para reducir el déficit. Se tocaron las pensiones o las prestaciones por desempleo. Se iniciaron las negociaciones por la reforma laboral, con Pedro Solbes como coordinador del Gobierno en ellas. Por los sindicatos mayoritarios acudían a las reuniones el propio Gutiérrez, por parte de CCOO, y Nicolás Redondo, secretario general en aquellos momentos de UGT. Leer más...👈

La realidad siempre es más compleja que esos vídeos y mensajes simplistas que se comparten por Facebook con la intención de manipular la situación política. Son fáciles de comprender e interactúan directamente con el sesgo de las personas. Oyen justamente lo que quieren oír. 


Sí se es un racista, solo hay que poner el vídeo de un inmigrante, y mucho mejor si es de un MENA (menor no acompañado), cometiendo una ilegalidad para incriminar a todo el colectivo. La OCU realizó una encuesta en la que llegaba a la conclusión que el 34% de la población veía la ocupación como un problema, cuando solo el 0.05% de viviendas están ocupadas. Es más fácil que te desahucien a que te ocupen la vivienda: "Los desahucios crecieron un 3,4% durante 2024, hasta los 27.564"...

... Durante el año pasado se registraron un total de 27.564 alzamientos sobre viviendas, lo que supone un aumento del 3,4% respecto al año anterior, según se desprende de un informe publicado este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El 74,6% de los lanzamientos, unos 20.558, fue a consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 5.073 (18,4%) se derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 1.933 alzamientos restantes obedecieron a otras causas.

Los lanzamientos por impago del alquiler experimentaron un aumento interanual del 4,5% respecto a 2023, y los derivados de ejecuciones hipotecarias, una disminución del 3,6%. El País...👈

Sin embargo un número elevado de españoles andan muy preocupados porque le ocupen su vivienda. Y así con todo.  Nunca fue tan fácil de manipular a la población.