miércoles, 24 de septiembre de 2025

‘Txiki’ y Otaegi, ¿luchadores por la democracia o solo contra el franquismo?



Los fusilamientos del 27 de septiembre de 1975 provocaron la movilización de decenas de millares de personas, con huelgas y manifestaciones sin precedentes en el franquismo, especialmente en Euskadi. Fue una marea de indignación contra la brutalidad del régimen que asesinó, tras un juicio militar sumarísimo sin garantías, a cinco jóvenes encuadrados en organizaciones que practicaban la violencia contra la dictadura. Tres eran del FRAP ―Humberto Baena, Ramón García Sanz y José Luis Sánchez Bravo― y dos de ETA ―Juan Paredes, Txiki, y Angel Otaegi―. Hubo un sentimiento solidario hacia las víctimas de la atrocidad franquista, centrado en Euskadi en las figuras de Txiki y Otaegi, con ramificaciones internacionales.

Con motivo de su cincuenta aniversario, EH-Bildu lanzó una campaña de homenaje a Txiki y Otaegi que culmina con un acto en Pamplona el próximo sábado, día que se cumple el 50 aniversario, y en la que los presenta como “luchadores por la libertad”. La respuesta de los partidos ha sido crítica.

“Cuando matas a una persona eres un asesino sea en Irán, en la España franquista o en la Cuba castrista”, señaló el presidente del PP Vasco, Javier de Andrés. “Una cosa es reconocerles como víctimas del franquismo y otra, justificar el empleo de la violencia”, señaló el líder del PSE, Eneko Andueza. “Su fusilamiento fue una barbaridad intolerable, pero tampoco deben utilizarlo para ensalzar la trayectoria de ETA”, señaló el presidente del PNV, Aitor Esteban. No obstante, ha habido un acuerdo político en el pleno del Ayuntamiento de Zarautz, localidad de Txiki, en que PNV, EH-Bildu y PSE han encontrado un denominador común al reconocerles como “víctimas del franquismo” y “parte de nuestra memoria”.

Sin embargo, hay un debate de fondo. 50 años después de los fusilamientos de Txiki y Otaegi, ¿fueron luchadores por la libertad, como reivindica EH-Bildu? Su respuesta no es simple porque su fusilamiento cruza la memoria democrática con la de las víctimas del terrorismo. Fueron las últimas víctimas de una dictadura ―Franco murió dos meses después― que asesinó a innumerables personas, pero pertenecieron, a su vez, a una organización que, en democracia, asesinó al 95% de sus 853 víctimas.

La injusticia de sus fusilamientos tuvo su primera respuesta institucional 37 años después, el 19 de noviembre de 2012, con la resolución de la comisión constituida en Euskadi por mandato parlamentario para reparar a las víctimas de la violencia política. Declaró que “un Consejo de Guerra vulneró el derecho a un juicio justo” a Txiki y Otaegi. “No planteamos un homenaje sino su condición de víctimas de violación de derechos humanos”, según un comisionado.

El historiador y director de Gogora, memorial del Gobierno vasco, Alberto Alonso, considera, además, que el juicio-farsa y la inexistencia de presunción de inocencia impiden conocer si fueron autores de los delitos por los que fueron condenados, si fueron los victimarios del policía Ovidio López y del guardia civil Gregorio Posadas. “Se sabe que López y Posadas fueron víctimas de ETA, pero no si lo fueron de Txiki y Otaegi”. El eco de los fusilamientos las tapó.

La siguiente pregunta, antes de responder si Txiki y Otaegi fueron luchadores por la libertad y la democracia, es si fueron luchadores antifranquistas. Alberto Aguirrezabal, exmilitante de Euskadiko Ezkerra de Zarautz, asegura que sí. Conoció a Otaegi y conoce a miembros de la célula de ETA político-militar a la que pertenecía Txiki. ”Muchos de sus compañeros entraron en Euskadiko Ezkerra con la democracia. Después, algunos se unieron al PSE y fueron atacados por ETA. No sabemos si Txiki hubiera seguido ese camino. Su fusilamiento impide saberlo”, señala Aguirrezabal.

El historiador Antonio Ribera les considera luchadores antifranquistas pues admite que, aunque la ideología oficial de ETA era antiespañola, sus miembros eran una amalgama con mucho peso antifranquista. También les considera víctimas del franquismo porque fueron fusilados tras un juicio sumarísimo sin garantías.

Pero Ribera discrepa que fueran luchadores por la libertad y la democracia porque ETA militar, finalizado el franquismo, utilizó su memoria para reivindicar la continuidad del terrorismo. “Txiki y Otaegi son víctimas del franquismo, pero no pueden ser referencia cívica porque quien ha reclamado su memoria, ETA, lo ha hecho para justificar su proyecto totalitario tras proclamarse la amnistía. El franquismo arrebató a Txiki y Otaegi, al fusilarles, la posibilidad de ser demócratas”.

El director de Gogora, Alberto Alonso, introduce la figura de Mario Onaindia, condenado a muerte por el franquismo por terrorismo, en 1970, en un juicio farsa como Txiki y Otaegi. Onaindia fue indultado y, fallecido Franco, trabajó por la democracia hasta morir en 2003. “Tuvo una oportunidad que no tuvieron Txiki y Otaegi. Hoy nadie cuestiona su aportación a la democracia, de modo que ETA le amenazó en los años noventa y tuvo que llevar escolta”.

El historiador Gaizka Fernández, del Memorial de Víctimas del Terrorismo, precisa el uso que ETA militar hizo de la memoria de Txiki. “Era un mártir de origen extremeño lo que le otorgaba un potencial extraordinario para movilizar la causa abertzale, convirtió su tumba en lugar de peregrinación y, cada 27 de septiembre, en una celebración ritual”.

Al haber sido Txiki poli-mili, Euskadiko Ezkerra y Herri Batasuna (HB) celebraron sus primeros aniversarios conjuntamente, pero en 1980 el posicionamiento pro-HB del hermano de Txiki, Mikel, y la presión de ETA-m hizo que su entorno monopolizase su memoria. Sin embargo, HB fue más allá. “En 1981, bautizó Gudari Eguna el aniversario de los fusilamientos con lo que vampirizó la figura del gudari (soldado vasco) vinculada al PNV en la Guerra Civil. HB trató de conectar la figura de los gudaris de ayer, que lucharon contra Franco en 1936, con los de hoy, ETA. Finalizado el terrorismo, ha cambiado. No exalta la violencia política y reivindica a Txiki y Otaegi como luchadores por la democracia”, señala Fernández.

Fernández destaca cómo el franquismo fracasó con los fusilamientos. La semana siguiente hubo nueve asesinatos de los Grapo, ETA y FRAP. Los fusilamientos impulsaron a ETA, que siguió 35 años más hasta sumar 853 muertos. El FRAP duró muy poco tiempo y los Grapo, algo más. También fracasaron. Ninguno, incluida ETA, logró sus objetivos políticos.

El director de Gogora, que trabaja por el reconocimiento igualitario de todas las víctimas ―del franquismo, de ETA y de la guerra sucia― reconoce que Txiki y Otaegi fueron luchadores antifranquistas y marca tres pautas de actuación. La primera es reconocer como víctimas de la violencia política a quienes lo acrediten en una comisión mixta de evaluación integrada por expertos elegidos por el Gobierno y el Parlamento vascos. En el caso de Txiki y Otaegi, se acreditó, en 2012, su condena injusta por un juicio farsa, vulnerarse su presunción de inocencia y ser torturados, señala Alonso.

La segunda es el recuerdo colectivo. Alonso defiende la celebración de actos de recuerdo de estas víctimas para desmontar el franquismo, especialmente cuando la ultraderecha, negacionista con la dictadura, está en auge. Defiende ese recuerdo para Txiki y Otaegi. La tercera es el homenaje a referentes cívicos. Alonso concede especial valor a quienes protagonizaron movimientos pacíficos (reivindicaciones obreras y vecinales) contra la dictadura, con muchos de sus protagonistas reprimidos por el franquismo. “La reivindicación la hacemos en el presente. El futuro fue incompatible con la violencia que practicó una minoría. La verdadera revolución fue la democracia, como decía Mario Onaindia”, señala Alonso.

 

sábado, 20 de septiembre de 2025

Los anarquistas no son la izquierda española, sino que fue parte de ella, y hoy son una minúscula minoría

Milicianas anarquistas durante la Guerra Civil

 Esta es la respuesta cuando algún ultraderechista es asesinado en cualquier lugar del mundo: en 100 años cinco presidentes fueron asesinados por la izquierda en España.

  1. Juan Prim, autor desconocido
  2. Antonio Cánovas del Castillo, asesinado por el italiano Michelle Angiolillo (anarquista)
  3. José Canalejas, asesinado por el anarquista Manuel Pardiñas.
  4. Eduardo Dato, Pedro Mateu, Ramón Casanellas y Luis Nicolau (los tres anarquistas)
  5. Carrero Blanco, asesinado por los terroristas de ETA
¿ETA y el anarquismo (que hoy es residual) es la izquierda en España?. Precisamente el anarquismo durante la II República fue, con sus tres insurrecciones, un enemigo declarado del sistema democrático. Y sus campañas abstencionistas a quien beneficiaba era a la derecha. El Frente Popular ganó las elecciones de 1936 por 150.609 votos. Si los anarquistas hubieran hecho campaña por la abstención las elecciones las hubiera ganado la derecha. En los sistemas democráticos, si se llama a la clase obrera a no votar a quien se beneficia es a la derecha.

ETA no solo asesinó a personas de derechas, se llevó por delante a políticos del PSOE...
... Germán González López , en octubre de 1979, o del senador Enrique Casas , que era secretario de Organización del PSE cuando fue asesinado en febrero de 1984. Ese mismo año, en octubre, mataron al policía municipal de Rentería Vicente Gajate , quien militaba en el partido. Le siguieron Fernando Múgica , que recibió un tiro en la cabeza el 6 de febrero de 1996, y solo unos días después, el 14 de febrero, el expresidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente.

 El 2000 fue un año funesto: con un coche bomba, ETA asesinó en febrero a Fernando Buesa , líder de los socialistas alaveses; en julio acabaron con la vida de Juan María Jáuregui y en noviembre, la víctima fue Ernest Lluch , que recibió dos disparos en la cabeza en Barcelona.
 En marzo de 2001 el asesinado fue Froilán Elespe , teniente de alcalde de Lasarte, y un año después la víctima, con tres tiros en la cabeza, fue Juan Priede , concejal en Orio. Joseba Pagazaurtundua , exjefe de la Policía Local de Andoáin y militante del PSE, fue asesinado en febrero de 2003.

La última víctima de ETA en las filas socialistas fue Isaías Carrasco , un concejal de Mondragón que recibió hasta cinco disparos en marzo de 2008 mientras se encontraba en su coche, junto al portal de su casa. ABC...👈

En España, para espanto del facherío, hubo y hay una izquierda muy plural.  Los anarquistas, ni mucho menos los terroristas de ETA son toda la izquierda de España, ni lo fue antaño ni mucho menos lo es hogaño.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Supremacistas españoles: pedir perdón es muy fácil


La colonización de América no fue española (país que no existía) sino del reino de Castilla. Fue Isabel La Católica quien financió los gastos coloniales. López Obrador no pidió al Estado Español perdón por el maltrato de los pueblo indígenas, sino a la corona española.

La corona actual de los Borbones españoles está relacionada con los Reyes Católicos en un sentido histórico e institucional, ya que la monarquía que ellos fundaron ha continuado, aunque con cambios dinásticos. Genealógicamente, hay un vínculo, pero es indirecto y mediado por los Habsburgo y otras casas reales europeas. La conexión principal radica en la continuidad de la institución monárquica española, que los Reyes Católicos sentaron y los Borbones han mantenido desde el siglo XVIII.


López Obrador le pedía en 2019 a Felipe VI (y no al Estado Español), "una ceremonia conjunta al más alto nivel", con el fin de que el reino de España, "exprese de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados [a los pueblos indígenas] y que ambos países acuerden y redacten un relato compartido, público y socializado de su historia común".

La prensa borreguera del régimen del 78 daba así la noticia: "España rechaza con firmeza la exigencia de México de pedir perdón por los abusos de la conquista”...
... México lanza un desafío diplomático contra España por la conquista del país norteamericano hace 500 años. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, envió recientemente una carta al Rey de España, Felipe VI, en la que le insta a reconocer los atropellos que las autoridades mexicanas consideran que se cometieron durante la conquista y a pedir disculpas por ellos. El Gobierno español reaccionó a la divulgación del contenido de la misiva, adelantado por EL PAÍS, y en un comunicado ha afirmado que “lamenta profundamente” su publicación y que “rechaza con firmeza” el argumento de la misma. El País...👈

En realidad la carta no pedía el perdón por la conquista del continente americano, sino como hemos visto, pedía el reconocimiento por los agravios causados a los pueblos originarios. Y el perdón lo debía pedir la corona del Borbón Felipe VI. El presidente del Gobierno elegido democráticamente (no como el rey) no entraba dentro de la ecuación. No tardaron en salir a quejarse ciertos historiadores: "... Feliciano Barrios, miembro de la Real Academia de la Historia y Premio Nacional de Historia 2016, califica de "peligrosa" e "irresponsable" la declaración de López Obrador". (RTVE...👈). ¿Peligrosa? ¿Por qué? ¿Qué peligro hay en pedir perdón por nada? ¿Y qué irresponsabilidad es reconocer ciertos agravios que obviamente sí existieron?

En 2021, el director José Luis López-Linares, aprovechando el contexto, estrenó documental España, la primera globalización. El documental cuenta con la participación de 39 historiadores, como Stanley Payne, Fernando García de Cortázar, Ricardo García Cárcel, Ramón Tamames, Nigel Townson, Marcelo Gullo, Carmen Iglesias, Elvira Roca Barea, Carlos Martínez Shaw, Pedro Insua ¿Qué podría salir mal? También en 2023 el mismo autor volvió a la carga con Hispanoamérica (ver enlace...👈) Hoy la Leyenda Rosa da muchos réditos.

El foro Influencia Hispana, celebró en febrero de este año la conferencia «El Camino de la Hispanidad 2025» (ver enlace...👈 ), que reunió en Madrid ciertos personajes en el Auditorio Cremades & Calvo Sotelo Abogados. "El acto será inaugurado por el Consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, quien dará inicio a una jornada de reflexión y debate sobre el impacto de la Hispanidad en el mundo contemporáneo"...

... El evento contará con la intervención de figuras de gran relevancia, entre ellas:

  • José Luis López-Linares, director y productor de cine, ganador de 3 Premios Goya y Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes. 
  • María José Rubio, escritora, académica y presentadora de programas de historia en TVE y National Geographic.
  • Ana Núñez-Milara, periodista y directora de la revista Magas (El Español), quien ejercerá como moderadora. Leer más...👈

 

Durante la conferencia, La historiadora María José Rubio, como era de esperar dijo...

... En la península ibérica hemos sido conquistados por fenicios, cartagineses, íberos, celtas, suevos, visigodos, vándalos, alanos, bereberes en fin (...), y los romanos, y los griegos. ¿Se nos ha ocurrido a nosotros pedirle perdón a los romanos, a los italianos por la romanización?

Para la historiadora el perdón es un absurdo y una "inmadurez social", y es no saber como funciona la historia. Entonces el Papa Francisco fue un inmaduro social y un desconocedor de la historia: "El Papa pide perdón por los crímenes durante la conquista de América"...

... Las palabras del papa Francisco no pudieron ser más rotundas: “Pido humildemente perdón, no sólo por las ofensas de la propia Iglesia, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”. Durante un encuentro con movimientos populares de todo el mundo en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Jorge Mario Bergoglio pidió “tierra, techo y trabajo” para todos: “Son derechos sagrados. Hay que luchar por ellos. Que el clamor de los excluidos se escuche en Latinoamérica y en toda la Tierra”. El País...👈

Y una pregunta. ¿A qué rey Romano (hoy italiano), griego, fenicio, cartaginés, íbero, celta,, suevo, vándalo, alano, bereber, árabe, visigodo, tendríamos que reclamarle el perdón? Otro asunto. ¿Cuáles son los pueblos originarios de Hispania? ¿Yo formo parte de los pueblos originarios de Hispania? Y que España no reclame perdón por invasiones centenarias, no significa que desde otra latitudes se reclame el perdón a la corona española. repito, le han demandado al "Prepararo" el perdón por la mierda de la colonización hispana.


Y siempre aparece el listo de turno. Escuchando las palabras de María José Rubio alguien dijo: "¡Pues claro! Hace falta ser imbécil para decir que hay que pedir perdón por la colonización española en Iberoamérica". El papa Francisco para este supremacista debe de ser imbécil. También debieron de ser imbéciles Juan Pablo II y Benedicto XVI. Incluso el Papa Francisco pidió perdón en Canadá: "El papa pide perdón en Canadá por la colaboración de la Iglesia en la «destrucción cultural» de los indígenas"...

... En su histórico 'mea culpa', Francisco reconoció que las consecuencias de los internados católicos fueron «catastróficas», un «error devastador» que resulta «incompatible con el Evangelio de Jesucristo». Echando mano de una cita de Juan Pablo II, que dedicó a la confesión pública de los pecados cometidos por «los hijos de la Iglesia» el Jubileo del año 2.000, Bergoglio afirmó que «frente a este mal que indigna, la Iglesia se arrodilla ante Dios y le implora perdón por los pecados de sus hijos». Aunque reconoció que la disculpas son «solo el primer paso, el punto de partida», repitió «con vergüenza y claridad» su «humilde» petición de perdón «por el mal que tantos cristianos cometieron contra los pueblos indígenas». La Voz de Galicia...👈

Y en 2021, Andrés Manuel López Obrador, con la ausencia de Felipe VI, por supuesto, pidió perdón a los pueblos originarios: "El presidente de México pide perdón a los indígenas con la ausencia de España"...

... “El Estado mexicano no debe permitir nunca más la marginación, los abusos y las injusticias en contra de los yaquis ni de ningún otro grupo étnico o cultural de nuestro país. Primero deseamos ofrecerles perdón”, declaró López Obrador en un acto con el pueblo yaqui, en el norteño estado de Sonora.

Durante el evento, titulado “Petición de perdón a los pueblos originarios”, arremetió especialmente contra la persecución de indígenas bajo la dictadura de Porfirio Díaz (1877-1911), un capítulo que consideró “vergonzoso”, y criticó la “concepción racista que se padece desde la llegada de los invasores españoles”. Los Ángeles Times...👈

Con lo fácil que es pedir perdón, algo que no está ni se le espera en el diccionario de los supremacistas españoles. 

martes, 2 de septiembre de 2025

Los sindicatos de clase no son del Estado, porque no están nacionalizados

Unai Sordo (CC. OO.) y Yolanda Díaz

 Antonio García-Trevijano Forte era uno de esos personajes que no necesitaba flores ajenas. Con las suyas propias tenía suficiente. Era un un tipo de esos que se creía sus propias mentiras y se las hacía creer a los demás, como que los sindicatos son del Estado, exactamente igual que el sindicato vertical del régimen franquista. Afortunadamente para lo convivencia, este tarado tenía un puñado muy limitado de seguidores y sus estupideces estaban y están muy lejos de calar en la sociedad.

García-Trevijano formó parte de lo que se rebautizó como el sindicato del crimen, la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI), una cloaca periodista para acabar con Felipe González...

... también formaban parte de la asociación José Luis Balbín, Antonio Burgos, Camilo José Cela, Antonio Gala, Francisco Umbral y Antonio García-Trevijano, quien en aquellos tiempos soñaba con presidir una república española. Público...👈

García-Trevijano era otro conspirador más junto a los anteriormente citados y los diarios, El Mundo, ABC y la Cope. Y también personajes como Pedro J. Ramírez y Luis María Ansón,  el locutor Antonio Herrero, Antonio Burgos, Martín Ferrand, José Luis Gutiérrez, Jiménez Losantos y Julián Lago, entre otros. En 1996 Aznar ganaba sus primeras elecciones por una diferencia de 390.328 votos y sin mayoría absoluta. Aznar tuvo que pactar con Jordi Pujol su investidura haciéndole concesiones a Cataluña en el pacto del Majestic...

... El pacto incluyó la cesión de competencias a Cataluña en materia de tráfico o laboral, pero también incluyó cambios a nivel nacional como un nuevo modelo de financiación autonómica y la profesionalización del Ejército, con la cual se terminaría eliminando la 'mili'. El acuerdo se selló en abril y Aznar fue investido presidente en mayo de 1996. Leer más...👈

El patriota de Aznar le concedió al corrupto de Jordi Pujol la supresión del servicio militar (la mili), y beneficios en la financiación de las arcas de Cataluña, y a todo ello contribuyó Antonio García-Trevijano. Esos detalles lo desconocen los cuatro seguidores del gran gurú y líder supremo.

Los acólitos de este conspirador, en referencia a los sindicatos de clase, aseguran que "Los sindicatos [son] del Estado, como el de la Falange en tiempos de Franco. Directamente subvencionados por el Estado". A estos seres les puedes explicar 22 mil veces seguidas que los sindicatos no son del Estado, que es tarea vana. Es lo que ocurre con las sectas, una vez dentro de ellas es muy complejo salirse de ellas. Las ideas que meten a los adeptos a las sectas se inyectan en lo más profundo de su sistema neuronal, y son casi imposible de erradicarlas.

Vamos a analizar algunos datos: "Los sindicatos recibieron 17 millones de euros en subvenciones en 2023 del Ministerio de Trabajo"...

... En 2023, se concedieron subvenciones a un total de 55 organizaciones sindicales. La que más dinero recibió fue Comisiones Obreras (CCOO), con 6,4 millones de euros, seguida de la Unión General de Trabajadores (UGT), que percibió 5,8 millones, según la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Por número de afiliados, CCOO es el mayor sindicato de España, con un millón de personas sindicadas, según su página web. UGT se encuentra en segundo lugar, con 983.000 afiliados, según sus cifras. Entre ambos sindicatos recibieron aproximadamente el 72% de la cuantía total de la convocatoria de subvenciones en 2023.  Leer más...👈

Según CC. OO., "en 2022 los ingresos del sindicato provinieron de ingresos propios en un 83%, y de subvenciones en un 17%". Con lo cual de retirarle las subvenciones a los sindicatos seguirían existiendo, porque la mayor parte de la financiación proviene de sus afiliados.

Además, es mentira que la dictadura franquista subvencionara con dinero del Estado al sindicato vertical. Dicho sindicato único se llamó la Organización Sindical Española (OSE), y Franco hizo obligatorio a todos los trabajadores y empresarios estar sindicados al único sindicato existente. Los trabajadores y empresarios pagaban una cuota con la que se sustentaba el sindicato franquista...

... Parejo al crecimiento de la OSE y a la eliminación de los dos sindicatos libres, el franquismo llevó a cabo un proceso de incautación de bienes sindicales que arrancó en 1939. El entonces abultado patrimonio de CNT y UGT pasó a las arcas del sindicato único, pero también sirvió para acoger sedes ministeriales, en especial, las referidas al Ministerio de Trabajo. 

No obstante, el patrimonio acumulado por la OSE no correspondía solo al que en su día ostentaron UGT y CNT. El sindicato único compró también bienes inmuebles con las cotizaciones obligatorias que aportaron los trabajadores españoles durante los casi 40 años de franquismo. Público...👈

El sistema sindical franquista se parece al actual como un huevo a una zapatilla. Es decir, nada.

Vamos a ver cuanto recibieron los primeros 10 sindicatos españoles en 2023: Comisiones Obreras (CCOO), 6.407.484; Unión General de Trabajadores (UGT), 5.811.450; Unión Sindical Obrera (USO), 734.815; Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), 683.933; Solidaridad de los Trabajadores Vascos (STV), 552.993; Confederación Sindical Independiente Fetico, 372.239; Confederación General del Trabajo (CGT), 367.031; Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza del Estado Español  (FSIEE), 349.777; Confederación Intersindical Gallega (CIG), 311.820; Federación de Asociaciones Obreras Sindicales (FAOS), 290.237.

Las subvenciones estatales a los sindicatos en España se reparten de forma proporcional a su representatividad y para financiar actividades de carácter sindical y de mejora de las condiciones laborales de todos los trabajadores. La mayor parte de los fondos se destinan a los sindicatos con mayor representatividad a nivel estatal, como CCOO y UGT, aunque el dinero se distribuye entre múltiples organizaciones a través de convocatorias públicas. ¿Diría un trevijanista que el sindicato anarquista CGT (una escisión de la CNT) es un sindicato del Estado? De esta gente podemos esperarnos cualquier cosa. 

Para recibir dinero de subvenciones los sindicatos necesitan tener afiliados y dependiendo del número de afiliados, así será el líquido a percibir. Pasa igual con los partido políticos, según los escaños obtenidos así será el dinero que ingresará en sus arcas. Sin afiliados y sin votantes no hay dinero. En fin, comparar el régimen del 78 con la dictadura franquista es tener la mollera totalmente manipulada.

A los seguidores de García-Trevijano les inculcaron mentiras y medias verdades, la verdad no les importa. Son como los historiadores o escribidores neofranquistas y los conspiranoicos, ajustan los hechos a sus teorías para que el relato encaje con la "pseudoverdad" que ellos pretenden comunicar. Los sindicatos de clase pueden y deben de ser criticados, pero no con chifladuras. Y un servidor más que criticar a los sindicatos, pondría en la diana a los legisladores, que son los que crean las leyes. Porque son las leyes las que permiten la precariedad laboral.

¿Es el sindicato de la patronal empresarial (CEOE) también del Estado?...

... Por otro lado, la partida de ingresos procedentes de subvenciones públicas se disparó el año pasado, según la auditoria de las cuentas de la CEOE realizada por Deloitte. Así, en 2022 constan en la cuenta de resultados de la patronal 9,516 millones de euros en “subvenciones de explotación incorporadas al resultado” frente a los 2,1 millones de 2021. La mayoría de los fondos corresponden a “subvenciones del Estado”, 9,026 millones de euros (frente a 1,657 millones de 2021) y otros 490 millones a “subvenciones de otros organismos públicos”, sobre los 443 millones de 2021. Respecto a los salarios, Antonio Garamendi recibió el pasado año 365.000 euros en concepto de “representación”, un 3,4% más que en 2021, y el secretario general, José Alberto González-Ruiz, 256.000 euros, por contrato de "alta dirección", un 3,25% más que en 2021. Leer más...👈

El problema de los dos grandes sindicatos españoles son sus afinidades ideológicas: CC. OO con IU y Sumar, y la UGT con el PSOE. Aunque tanto la UGT como CC. OO., en 1988 le plantaron una huelga a Felipe González  en protesta contra una reforma laboral que abarataba el despido y fomentaba los contratos temporales para jóvenes, y en 2010  contra la reforma del sistema público de pensiones anunciada por el ejecutivo de Zapatero. No fueron las únicas huelgas: "27 de enero de 1994: así fue la última huelga general contra Felipe González"...

... “Se inicia muy poco después la puesta en marcha de una nueva reforma laboral”, recuerda Gutiérrez. Antes, añade, el Gobierno desplegó un paquete de medidas con recortes para reducir el déficit. Se tocaron las pensiones o las prestaciones por desempleo. Se iniciaron las negociaciones por la reforma laboral, con Pedro Solbes como coordinador del Gobierno en ellas. Por los sindicatos mayoritarios acudían a las reuniones el propio Gutiérrez, por parte de CCOO, y Nicolás Redondo, secretario general en aquellos momentos de UGT. Leer más...👈

La realidad siempre es más compleja que esos vídeos y mensajes simplistas que se comparten por Facebook con la intención de manipular la situación política. Son fáciles de comprender e interactúan directamente con el sesgo de las personas. Oyen justamente lo que quieren oír. 


Sí se es un racista, solo hay que poner el vídeo de un inmigrante, y mucho mejor si es de un MENA (menor no acompañado), cometiendo una ilegalidad para incriminar a todo el colectivo. La OCU realizó una encuesta en la que llegaba a la conclusión que el 34% de la población veía la ocupación como un problema, cuando solo el 0.05% de viviendas están ocupadas. Es más fácil que te desahucien a que te ocupen la vivienda: "Los desahucios crecieron un 3,4% durante 2024, hasta los 27.564"...

... Durante el año pasado se registraron un total de 27.564 alzamientos sobre viviendas, lo que supone un aumento del 3,4% respecto al año anterior, según se desprende de un informe publicado este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El 74,6% de los lanzamientos, unos 20.558, fue a consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 5.073 (18,4%) se derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 1.933 alzamientos restantes obedecieron a otras causas.

Los lanzamientos por impago del alquiler experimentaron un aumento interanual del 4,5% respecto a 2023, y los derivados de ejecuciones hipotecarias, una disminución del 3,6%. El País...👈

Sin embargo un número elevado de españoles andan muy preocupados porque le ocupen su vivienda. Y así con todo.  Nunca fue tan fácil de manipular a la población.