Tuvimos una Guerra Civil, entre los que uno de los motivos era la sacrosanta unidad de España. Unidad tan cacareada por la reacción española. José Sanjurjo Sacanell, dio el primer golpe de Estado militar contra la II República. Uno de los motivos fue el estatuto de autonomía para Cataluña...
... La idea era dar un volantazo a la derecha apelando a la necesidad de mayor orden público, en un contexto en el que la Iglesia veía amenazada su histórica posición de poder, se impulsaba una reforma agraria, se trabajaba en el Estatuto de Autonomía para Cataluña. elDiario.es...👈
La Constitución de la I República (que no dio tiempo de aprobarse) albergaba un Estado Federal...
... TÍTULO I: De la nación española
Artículo 1. Componen la Nación española los Estados de Andalucía Alta, Andalucía Baja, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Cuba, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, Puerto Rico, Valencia, Regiones Vascongadas.
Los Estados podrán conservar las actuales provincias o modificarlas, según sus necesidades territoriales.
Artículo 2. Las islas Filipinas, de Fernando Poo, Annobon, Corisco, y los establecimientos de África, componen territorios que, a medida de sus progresos, se elevarán a Estados por los poderes públicos […].
TÍTULO III: De los poderes públicos
Artículo 39. La forma de gobierno de la Nación española es la República Federal. Leer más...👈
"El documento fue elaborado por una comisión parlamentaria de las Cortes Constituyentes, influida decisivamente por la figura de Francisco Pi y Margall, presidente de la República y principal ideólogo del federalismo español. Fue redactado en Madrid en el año 1873, durante un periodo de extrema inestabilidad política y social en España, marcado por guerras civiles (la tercera guerra carlista y la rebelión cantonalista) y conflictos coloniales, especialmente en Cuba". La revuelta cantonalista de Cartagena, fue precisamente para avanzar en un Estado Federal, y no para separarse de España, ni siquiera los republicanos de ERC durante la revolución de Asturias, pretendían separarse, sino federarse...
... Al considerar que una España federal sólo se podía conseguir por medio de la fuerza, los diputados más radicales se conjuraron para levantar en armas a algunas ciudades, con la esperanza de arrastrar al resto del país con ellos. El núcleo de la revuelta sería Cartagena, pues a sus excelentes defensas se sumaba la presencia en el puerto de la mayoría de la Armada, un recurso militar de primer orden con el que extender su revolución. National Geographic...👈
Al volver la monarquía a España después del golpe del general Manuel Pavía contra la I República, el sueño federal quedó enterrado. Es a partir de 1931, con la II República cuando se vuelve a hablar de identidades nacionalistas, y se avanza en el estatuto de autonomía de Cataluña, después durante la Guerra Civil se le concede al País Vasco. Pero todo proyecto autonomista acabó con la victoria de los fascistas en la Guerra Civil.
El proyecto autonómico vuelve a resurgir con la Constitución de 1978 donde se reconocían 17 autonomías más dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). La Constitución en el artículo 2 : "reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas". La propia constitución que votaron sí, más de 15 millones de españoles, distingue entre regiones y nacionalidades.
Pero en mi opinión, era tarde para acabar con el independentismo. ETA seguía matando para pedir la independencia del Estado español, y con el tiempo en Cataluña los independentistas llegaron al 50% hasta que en 2017 los independentistas catalanes proclamaron la independencia de Cataluña, una declaración meramente simbólica que acabó torticeramente con los principales líderes del proces en la cárcel, con altas penas privativas de libertad. Con la idea independentista no se ha acabado, los partidos nacionalistas como Bildu, ERC, Junts, PNV, BNG (Cataluña, País Vasco y Galicia) tienen amplio apoyo en sus distintas nacionalidades o naciones históricas.
El independentismo tiene un problema: también el artículo 2 que dice: "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles...". Mientras que esta frase aparezca en la constitución de 1978, no hay posibilidades pacíficas de independencia. Y lo hemos visto con la declaración de independencia de Cataluña en 2017, que derivó aplicando el artículo 155 de la constitución de 1978, y convocando elecciones en Cataluña que le otorgó la presidencia a Quim Torra (Junts xCat). De nuevo el independentismo volvía al Gobierno catalán
Por eso me parece patético ver a los españolistas llorando por los rincones temiendo que la unidad de España se vaya a la mierda, porque los catalanistas son insaciables. Pero como hemos visto actualmente, eso es tan imposible como pensar en la III República, porque no existe consenso político para efectuar cambios tan transcendentales en la Constitución como para permitir un referendo entre república o monarquía, o de darle la posibilidad a los independentistas de separarse de la nación española. La Constitución no permite tales cosas. La unidad de España y el sistema monárquico están blindados. Haría falta una revolución violenta.
Por eso me parece vomitivo ver a muchos españolistas muy preocupados por que Pedro Sánchez le ha concedido la amnistía a los condenados por el proces. Dicen que eso es de malos españoles. Según algunos, el PSOE no es "Ni español, ya que está con los catalanistas y les aplica la amnistía". Lo que ocurre es que la ignorancia, el odio y el rencor son muy malos consejeros: "Pedro Sánchez apoya el 155: "La mejor forma de defender la Constitución es poner freno a cualquier quiebra unilateral" (El Mundo...👈). Vaya, vaya... Pedro Sánchez defendiendo la unidad territorial y constitucional.
¿Le ha pasado algo a la unidad de España y a la independencia judicial por la Ley de Amnistía ratificada por el TC? Manuel Azaña indultó a Sanjurjo permitiendo que conservara la vida, y después Alejandro Lerroux lo amnistió. ¿Eran malos españoles Azaña y Lerroux? Las chorradas que tenemos que aguantar por las redes sociales son a veces lamentables. No, España no se ha roto, ni se puede romper, para regocijo de unos y para desgracia de otros.
Pero claro, la imaginación del españolista siempre gira en el mismo círculo. Los independentistas "... son insaciables. Ya verás cuando no se les pueda dar más como seguirán dando por culo con sus fantasías reaccionarias nacionalistas. ¡Que incautos sois!". ¿Reaccionarios? Junts es lo mismo que el PP pero nacionalista catalán, existen otros partidos de corte social como ERC, Bildu o BNG: Aunque el PNV es un partido de derechas y católico, no tiene nada que ver con la derecha española. ¿Me llama incauto? Como si al que esto escribe le importara lo más mínimo la unidad de España. ¿Qué pasó en el proces? ¿Dónde está la unidad de España? ¿Donde está Puigdemont? ¿Si se amnistiase a Puigdemont lo volvería a hacer? ¿Volvería a proclamar la Cataluña independiente durante 56 segundos? ¿Y cual es el problema?
Y para colmo me pedían respeto para la ideas nacionalistas sobre una férrea unidad territorial, porque hay quien no piensa como yo. Ahora vamos a tener que pedir permiso a los que pensamos de una manera, digamos que poco conservadora, por no decir cuasi reaccionaria, para no ofender sus sentimientos nacionales. Si hubieran hecho caso durante la I República a Francisco Pi y Margall, y se hubiera aprobado aquella Constitución, hoy probablemente, no estaríamos hablando de procés ni de independentismo. Estados Unidos es una república Federal.
Estados Unidos son 50 estados, cada uno su propia constitución. Cada estado de EE. UU. cuenta con una constitución estatal que establece la estructura de su gobierno, los derechos de sus ciudadanos y las leyes fundamentales que rigen dentro de sus fronteras. Estas constituciones varían en detalles, pero todas deben estar en conformidad con la Constitución de los Estados Unidos, que es la ley suprema del país. Así hubiera sido la república federal española de Pi y Margall: "Artículo 93. Los Estados tienen la facultad de darse una Constitución política que no podrá en ningún caso contradecir a la presente Constitución".
Bajo riesgo de ofender el sentimiento nacionalista de los patriotas españoles que defienden, también como no, la Hispanidad invasora e imperial, y a riesgo de que los seguidores de Gustavo Bueno, me llamen izquierda indefinida, les dejo con la opinión del gran Pepe Rubianes sobre lo que significaba para él la unidad de España. Suscribo una a una las palabras de Pepe Rubianes hasta la última coma (ver vídeo)...
... En 2006 [Pepe Rubianes] dirigió “Lorca eran todos”, cuyo estreno en el Teatro Español de Madrid estuvo rodeado de gran polémica. Fue censurado y, finalmente, se pudo representar en los locales del sindicato CCOO en la calle Lope de Vega de la misma ciudad. El 20 de enero de 2006, en el programa “El Club”, de TV3, respondió a una de las preguntas del periodista que le entrevistaba: “A mí, la Unidad de España me suda la polla por delante y por detrás...”
Continuó diciendo: “¡Desde que nací, con la puta España... Que se vayan a la mierda ya!”. Días más tarde matizó: “Yo insulté a la España que mató a Lorca! ”. La Fiscalía le pidió una multa de 21.600 euros por “ ultrajes a España”. Por dos veces fue archivada la causa y finalmente, a instancias del Ministerio Fiscal, se había reabierto de nuevo la acusación contra Rubianes. La muerte ha venido a extinguir esta sañuda persecución de una fiscalía enamorada de la unidad de España. El Otro País...👈
Una imagen icónica para los fascistas de hoy. En la fotografía durante una manifestación en la II República por la unidad de España (Madrid, 05/10/1935. ), vemos en primera fila a José Antonio Primo de Rivera, a Ruiz de Alda y a Ramiro Ledezma. No me imaginaba que Ramiro Ledezma fuera así de bajito.
Otro ángulo de la misma manifestación: "Madrid, 05/10/1935. Manifestación por la unidad de España con, José Antonio Primo de Rivera, Julio Ruiz de Alda, José María Alfaro Polanco y Ramiro Ledesma (ABC...👈).
El pensamiento reaccionario español no es el camino para encontrar una unificación social, porque sobre el papel España es un Estado indisoluble. El pensamiento nacionalista español es excluyente, y viene de lejos...
... El caldo de cultivo del concepto de “Unidad” esgrimido por la derecha española podríamos encontrarla en los textos de la llamada “generación del 98” en los que se reflexiona sobre la decadencia de la nación española y se intenta desentrañar sus causas aludiendo a la Patria, la Nación, el Imperio, etc. En este sentido, Unamuno identifica la esencia de España con el alma de Castilla, que «un tiempo conmovió al mundo» y siente un imperioso deseo de liberación (En torno al casticismo, 1895), del mismo modo que Machado se conmueve al observar la Castilla de entonces «Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora» (Campos de Castilla, 1912). Posteriormente, Ortega y Gasset también tuvo gran influencia, definiendo el “nacionalismo particularista” como un sentimiento de vivir aparte de los demás pueblos y colectividades frente al anhelo «a saber, adscribirse, integrarse, fundirse en una gran unidad histórica, en esa radical comunidad de destinos que es una gran nación» (debate del Estatuto de Cataluña en mayo de 1932). Leer más...👈
Aunque existen serios indicios de que Unamuno pudo ser asesinado por un falangista (ver enlace...👈), nada tendría de extraño, la obra de Unamuno fascinaba a los falangistas. Y a buen seguro que sigue fascinando a tanto españolista patriotero de hogaño. Y no por su habilidad con la pluma, sino porque confirmaría el sesgo de tanto nacionalista. Nacionalismo que al que esto escribe se la bufa, como diría Rubianes: "por delante y por detrás".